¿Trump ha decidido atacar a Venezuela o Nigeria…?

Tiempo de lectura: 3 minutos

  Según el diario estadounidense Miami Herald , que cita fuentes familiarizadas con el asunto, la administración del presidente estadounidense Donald Trump ha decidido atacar Venezuela .

Según fuentes del Herald, las bases militares venezolanas podrían ser atacadas «en cualquier momento». Los ataques también tienen como objetivo eliminar a los líderes de los cárteles de la droga.

Las fuentes entrevistadas por el Herald se negaron a revelar si el líder venezolano Nicolás Maduro es objetivo de los ataques estadounidenses.

Según las fuentes, el tiempo de Maduro se está agotando de todos modos: Maduro pronto se ve atrapado y se da cuenta de que no puede huir del país aunque quisiera. Según fuentes, hay varios generales en el ejército venezolano dispuestos a capturar a Maduro y entregarlo.

Trump negó estas afirmaciones de que había decidido atacar bases militares venezolanas.

Por su parte el secretario de Estado Marco Rubio también negó las afirmaciones hechas por el Miami Herald: Tus “fuentes” que afirman “conocer la situación” te engañaron para que escribieras una historia falsa —escribió Rubio en el servicio de mensajería X.

Varias fuente indican que puede haber una confución ya que Trump afirma haber ordenado al «Departamento de Guerra» o Departamento de Defensa de Estados Unidos que se prepare para una posible acción. Pero esto podria estar más relacionado con que EE.UU. quiere lanzar una acción militar en Nigeria.

En concreto el periodico filandes (IL) dice; » Si el gobierno nigeriano permite que continúe el asesinato de cristianos, Estados Unidos suspenderá de inmediato toda la ayuda y el apoyo a Nigeria, escribe Trump en su servicio social Truth Social.  Estados Unidos bien podría ir a ese país vergonzoso “con las armas en ristre” para destruir por completo a los terroristas islamistas que llevan a cabo estos actos horribles. Trump amenaza con que, si Estados Unidos ataca a Nigeria, el ataque será «rápido, brutal y dulce». ¡Atención!: El gobierno nigeriano debería actuar con rapidez —escribe Trump en mayúsculas. en su red

«El gobierno de la República Federal de Nigeria defiende a todos sus ciudadanos independientemente de su raza, credo o religión», declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores del país en un comunicado, según Reuters. Al igual que Estados Unidos, Nigeria no tiene más remedio que celebrar la diversidad, que es nuestra mayor fortaleza.

Durante su primer mandato, Trump incluyó a Nigeria en la lista de países de especial preocupación. Sin embargo, según Reuters, el presidente Joe Biden la retiró de la lista en 2021.

Causas de la violencia- Nigeria es el país más poblado de África. También es el mayor productor de petróleo del continente.

El país tiene una población de aproximadamente 220 millones de habitantes. Alrededor de la mitad de los ciudadanos practican el cristianismo y la otra mitad el islam, según la agencia de noticias AP .

La organización islamista Boko Haram lleva unos 15 años asolando Nigeria. Su objetivo es difundir una interpretación radical de la ley islámica.

La violencia en Nigeria tiene diversas causas. Algunos ataques están relacionados con disputas religiosas, otros con conflictos por la escasez de agua y otros con conflictos étnicos. Según Reuters, el país alberga a más de 200 grupos étnicos.

Cuando los grupos armados perpetran ataques, los cristianos también han sido blanco de ellos. Sin embargo, según la agencia AP, la mayoría de las víctimas son musulmanas. Según AP, la mayoría de los ataques ocurren en el norte de Nigeria, región de mayoría musulmana.

Por ejemplo, Boko Haram ha atacado a musulmanes que el movimiento considera que «no son lo suficientemente musulmanes», según la agencia de noticias AP

Trump lanzó su amenaza de acción militar después de que Nigeria prometiera luchar contra el extremismo. El medio estadounidense Politico se puso en contacto con el Departamento de Defensa de Estados Unidos y con la Embajada de Nigeria en Washington, pero ninguno respondió de inmediato».

Mesa de prensa

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.