América Latina crearía una OTAN regional

Tiempo de lectura: 3 minutos

  -América Latina anuncia la creación de una fuerza de respuesta rápida ante las crisis de seguridad, dese el diario el El País de España, su columnista Mar Centenera;  se anuncia que «América Latina busca financiación y estrategias conjuntas para contener el avance de las redes narcocriminales en la región. “Solos no podemos”, admitió la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, en la inauguración de la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia que se celebra este lunes y martes en Buenos Aires. Muchos políticos y observadores reaccionaron a esta iniciativa se trata de que; «América Latina crearía una OTAN regional».

Como parte de los esfuerzos en común, el año pasado se creó en Ecuador la Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo y ahora se reforzará con la creación de una fuerza de tarea de respuesta rápida que permitirá a los países miembros recibir apoyo urgente ante crisis de seguridad. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), coorganizador de la cumbre junto al Ministerio de Seguridad argentino, se comprometió a invertir 2.500 millones de dólares en préstamos para los próximos tres años para fortalecer este tipo de iniciativas».

Simultáneamente se anuncia dese el     Que «el eje central del encuentro será la seguridad transfronteriza frente al crimen organizado de carácter transnacional. Se abordarán temas como la persecución penal efectiva, el fortalecimiento de capacidades institucionales y la cooperación entre fronteras, con miras a construir respuestas más coordinadas e integrales ante los desafíos comunes de la región. La Cumbre Regional de Seguridad y Justicia se celebrará en Buenos Aires los días 8 y 9 de septiembre. América Latina y el Caribe».

Desde la plataforma del BID, se anuncia el desarrollo de la «Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo». alli se anuncia que esta; Establecida en diciembre de 2024 con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Alianza está compuesta y liderada por 22 países miembros prestatarios del Banco, que en conjunto representan el 90% de la población de la región, el 95% del PIB de ALC y el 92% de los homicidios que tienen lugar en la región cada año.

Estos anuncios se realizan en el contexto donde según el The New York Times  se pregunta si; «¿El gobierno de Trump se está preparando para una confrontación militar con Venezuela?. Desde que el presidente Trump firmó una directiva contra algunos cárteles, se ha puesto en marcha un importante aumento de las fuerzas navales estadounidenses en el sur del mar Caribe (…) El gobierno de Donald Trump está intensificando las tensiones con Venezuela y su presidente, Nicolás Maduro, y parece estar creando las condiciones que podrían desencadenar un enfrentamiento militar».

Confirmando que cada conflicto en el presente se puede transformar en un fenómeno geopolítico global esta la reacción de Rusia esta amenaza de Trump; «Rusia rechaza firmemente las amenazas de utilizar la fuerza contra Estados soberanos como instrumento de política exterior. Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que tiene el derecho inalienable a determinar libremente su rumbo político, económico y social sin presiones externas, en un entorno pacífico», ha expresado la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Mará Zajarova, en declaraciones a la prensa.

Zajarova ha asegurado que el propio ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha trasladado ya personalmente a la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, el «amplio apoyo» del Kremlin a «los esfuerzos de los dirigentes venezolanos para salvaguardar la soberanía nacional y garantizar la estabilidad institucional (…) Este mensaje de respaldo del Gobierno ruso llega después de que Venezuela haya denunciado este jueves un «nivel de amenaza sin precedentes» de Estados Unidos con su despliegue militar en el Caribe»

Polémica en Uruguay por el tema militar vinculado a los EEUU. Según lo publicado por el medio «Ámbito» por estos días  «La Cámara de Senadores votó por unanimidad el ingreso al país de fuerzas especiales de Estados Unidos para operaciones de capacitación, aunque algunos legisladores del Frente Amplio (FA) se mostraron críticos sobre el proyecto de ley. En el debate parlamentario se afirmo;  «No es lo mismo cualquier ejército al de Estados Unidos»…»En filas frenteamplistas, algunos senadores expusieron reparos al proyecto de ley, enviado por el gobierno de Yamandú Orsi y con firma de la ministra de Defensa Nacional (MDN), Sandra Lazo».

 

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.