La actualidad argentina

Tiempo de lectura: 2 minutos

De padre argentino, una semana en mi segunda patria me integró al devenir de ese pueblo hermano. 

La organización del Estado

 La Federación se hace palpable en Buenos Aires. Las instituciones nacionales compiten abiertamente en la Capital y su mayor independencia respecto a provincias. No es una competencia actual, viene de antes en la historia. Su primaria ostentación de Virreinato se continuó en una clase política elitista que aún mantiene algunos rasgos para su beneficio y su autonomía. Se hace ver incluso en personajes que desconocen la realidad más allá de límites urbanos en tanto algunos medios de comunicación amparan sus posturas.

Diferencias

Las referencias históricas comparadas con nuestro país, más que ideológicas son personales respecto a caudillos y líderes políticos de siglos pasados. La más evidente se remite a Perón Y Evita, cuyo perfil desde el antiguo ministerio, controla la avenida Nueve de Julio. Se suman restaurantes en pleno centro que reúnen seguidores actuales cantando una vez por cada hora la Marcha Peronista musicalizada en el local. Además, la inmensa población ciudadana se expresa en diversas manifestaciones de los numerosos colectivos provenientes de la misma. Son consecutivas en tal grado que su contención y represión requieren de operativos que también cuestionan al gobierno actual, pues en lugar de restar le dan mayor trascendencia.

Otras diferencias

El auge del consumo, mimetizado en el siempre presente turismo extranjero, omite dificultades financieras actuales de su población con una frenética competencia acentuada por cantidad y diversidad de locales comerciales de toda índole. Y, con ese criterio, la oferta cultural también funciona días y noches en los Centros de la urbe. Las decenas de Obras teatrales en sus clásicos edificios sobre la Avenida Corrientes retroalimentan multitudes en horarios peatonales sobre la misma. Son las que llenan restaurantes, bares, cafeterías, tiendas y librerías hasta la madrugada. En ese ámbito, la política, omitida por el ocio y grata participación, no tiene lugar.

La movilidad 

Los medios de transporte públicos recorren toda el área metropolitana con eficiencia, liderada por el subterráneo complementado por los colectivos. Manteniendo su más rápido movimiento, el automóvil satura el tránsito en cualquier horario. No obstante, la inmensa trama metropolitana que incluye parte de la provincia es servida con eficiencia para toda la actividad humana. 

Las semejanzas

El desempeño de los medios de comunicación copia la situación en Uruguay. La política y la cultura, incluyendo la deportiva, identifican en sus actuaciones el rasgo ideológico de cada uno. Es palpable en los principales diarios como Clarín, La Nación y Página 12. Cercano a mis posturas intelectuales, este último contiene en sus numerosas páginas serios y sesudos artículos sobre los temas referidos. Esa condición de contenidos se intensifica con buenos Suplementos los fines de Semana.     

La que más importa

Sin proponérmelo, estuve en días de intenso movimiento social. La protesta y recriminación multitudinaria al gobierno actual se verificó en la calle. Tal acontecimiento rememora un pasado con similar protagonismo en Uruguay. En los años ochenta nos sacamos de encima una dictadura con la presencia soberana del pueblo en la calle haciendo realidad que unido no puede ser vencido. Vale.         

Por Luis Fabre

 

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.