Sociedades civiles: Al final de la década de los 80 el Banco Hipotecario otorgaba créditos para construir a Sociedades Civiles. Apoyados en ellos, junto a dos colegas, iniciamos una secuencia de emprendimientos edilicios obteniendo terrenos por canje a futuros propietarios de unidades a construir. Elaboramos proyectos de edificios en simultáneo con la formación de la sociedad, aprobación de los mismos y gestión de préstamo ante el B.H.U. Así, en pocos meses comenzaban las obras ejecutadas en un tiempo promedio de un año para su ocupación. En 1982 el Banco suspendió créditos y con ello una notable fuente de trabajo profesional al servicio de la sociedad toda. Proponemos recuperar estas actividades profesionales con el Estado..
Mantenimiento de edificios: El funcionamiento y mantenimiento de viviendas en Propiedad Horizontal obligan al Administrador y la Comisión de Propietarios por igual. Y , desde el final de obra en etapas de tres años para terminaciones , cinco para acondicionamientos como electricidad, sanitaria y diez para temas estructurales responsabilizan a Proyectistas y Constructores.
Proponemos que la escalonada exoneración de responsabilidades de intervención continuada a otros Profesionales para la prevención, solución y actualización de estos componentes. Análogamente en Buenos Aires rige cada cinco años obligación de Certificar la idoneidad de los edificios y prescribir acciones para mantenerla. A esos efectos existen aquí títulos secundarios a la profesión como Sanitario o el adjudicado por la Dirección Nacional de Bomberos.
Delegación de coberturas: Proponemos trasladar a Comitentes Seguros específicos para seguridad en obra de Profesionales y Técnicos que se complementen con las instituciones estatales de Previsión y Salud laboral.
Arquitecto Luis Fabre
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: