El Congreso de los diputados de Brasil votó en la noche del domingo 17/4/16, a favor del proceso de “impeachment” contra la presidenta Dilma Rousseff. Por 367 votos a favor, 137 en contra, 7 abstenciones y 2 ausencias, así el Congreso inició el juicio político que la destituirá de la presidencia de la República. Dilma llegó al poder el 1 de enero de 2011 tras ser votada por 54 millones de compatriotas.
La Cámara de Diputados que votó por mayoría realizarle juicio político como forma de expulsarla del gobierno, está presidida por Eduardo Cunha, acusado por el Supremo Tribunal Federal de diversos delitos de corrupción entre ellos mantener cuentas millonarias ocultas en Suiza.
Al votar el llamado “impeachment” los diputados decían hacerlo por Dios, la democracia, la familia y la Constitución brasileña, uno de ellos agregó que lo hacía también a pedido de su hija que cumplía años, y otro en memoria del torturador de Dilma presa en los años ‘60. En las fundamentaciones de votos casi no se mencionaban los delitos de que es acusada a la presidenta; mal manejo y prácticas ilegales para equilibrar el presupuesto nacional recurriendo a préstamos de bancos públicos.
El tema ahora pasa al Senado, si éste da lugar al “impeachment”. Si esto sucede como todos los análisis lo afirman, Rousseff será separada de la presidencia por un plazo no menor a 180 días.
Con esta decisión Brasil ingresa en una grave y prolongada situación de crisis política, profundización del derrumbe económico y tensiones sociales de imprevisible incertidumbre. A igual que los defensores de Dilma Rousseff, en Brasil, muchos en America Latina, consideran, el impeachemnt un golpe de Estado en nombre de una legalidad aparente. Así como la consolidación de un nuevo momento político en el continente y el fin de una forma de hacer política y gobernar nacida en los años 90.
Informe
La ONDA digital Nº 761 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: