El presidente Tabaré Vázquez en los últimos días tomo la decisión en coordinación con el canciller Nin Novoa de que entregará sí o sí, la presidencia del Mercosur a Venezuela.
En el ámbito diplomático uruguayo se considera que Uruguay ha quedado rehén de posiciones políticas contrapuestas de algunos gobiernos integrantes del Mercosur. Este posicionamiento retrasa la continuidad jurídica de la institucionalidad mercosuriana, que lo único que establece es que el traspaso de la presidencia debe producirse después de los seis meses y en orden alfabético, en este caso a Venezuela
En las últimas horas nuevamente el canciller paraguayo Eladio Loizaga reitero por cuarta vez que no está de acuerdo con la entrega de la presidencia pro tempore del bloque a Venezuela, y que no viajara a la cumbre del bloque en Montevideo. Esto se conoció luego que Brasil también había adelantado una posición similar.
En las cancillerías de argentina y uruguaya se maneja un análisis donde indica que el Mercosur a partir de esta crisis entrara en un largo período de “inoperancia aun más grave que la actual”, limitado casi exclusivamente a sus funciones “burocráticas y administrativas”. Una preocupación que contiene esta reflexión es las amenazas de Brasil de no cumplir con su aporte presupuestal al Mercosur.
Por Francisco Montiel
La ONDA digital Nº 778 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Carne «etiqueta negra» Stradivarius otro negocio sin control de Pablo Carrasco
- Ministros y autoridades que integrarán el gobierno de Orsi
- Orsi | Los futuros ministros y una visita a la chacra de Mujica
- Blanca Rodríguez, al Senado en la lista 609, lo anunciará el MPP el próximo martes 27
- Pedro Bordaberry retorno a la política activa, cuestionado por sus compañeros de Partido