Al menos 70 mil mujeres de todo el país se congregaron en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, donde participarán en 69 talleres y más de 140 actividades culturales que tendrán lugar en las calles, facultades, centros culturales y sociales, entre otras instituciones. Debatirán y manifestarán por la igualdad de derechos, el cumplimiento de las leyes logradas y la urgente necesidad de las que aún no fueron sancionadas.
La violencia de género, el reclamo por el aborto legal y trata de personas con fines de explotación sexual están en el centro de las reuniones que se iniciaron luego del acto de apertura, hoy a las 10, en el Monumento a la Bandera, y cuyas conclusiones se darán a conocer luego del cierre del encuentro, previsto para el lunes a las 10.
Documento del encuentro nacional de mujeres – Rosario 2016
Les damos la bienvenida a todas y cada una: Porque todas somos necesarias para transformar nuestra realidad y porque durante el Encuentro algo cambia en cada una de nosotras. Aquí nos reunimos, en este Encuentro federal que no para de recorrer diferentes ciudades a lo largo y ancho del país. Plural, porque expresa las diferentes realidades de todas nosotras, donde cada una de nuestras voces es escuchada horizontal y democráticamente, porque nos autoconvocamos y autofinanciamos para construir este espacio colectivo, que nos pertenece a todas. Aquí estamos, un año más, tejiendo la historia de este enorme Encuentro, colorido y diverso, que desde hace 31 años nos reúne para pensarnos a nosotras mismas y al mundo que queremos construir. Aquí nos encontramos nuevamente, para fortalecer los lazos entre quienes conformamos este movimiento, para enfrentar y transformar juntas esta sociedad injusta, que agrava día a día nuestras condiciones de vida por el sólo hecho de ser mujeres. Leer documento completo aquí
“Santa Fe nos recibe con la alarmante estadística de haberse convertido en la segunda provincia que encabeza los índices de femicidios en todo el país”, advirtió la diputada nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) Myriam Bregman, para quien el objetivo es “podamos debatir qué medidas necesitamos impulsar para conquistar nuestros derechos”, sin omitir en ello “la responsabilidad de los Gobiernos”.
Durante hoy y mañana se realizarán los talleres en los que se abordarán temáticas como violencia de género, con el femicidio como su última expresión; el machismo en ámbitos laborales; la trata de personas con fines sexuales; los abortos clandestinos y la despenalización de esta práctica, entre otros.
Mañana a las 18 marcharán desde la Plaza San Martín hasta el Monumento a la Bandera, pasando por las calles Santa Fe, Oroño, Avenida Pellegrini, Corrientes, San Luis, Sarmiento, para reclamar por los derechos de las mujeres y contra todo tipo de violencia.
La capacidad hotelera de Rosario está colapsada, por lo que muchas tuvieron que alojarse en localidades vecinas, mientras que otras encontraron cobijo en los clubes y escuelas que abrieron sus puertas.
Es la tercera vez que Rosario alberga este encuentro -ya fue sede en 1989 y 2003-, y su elección se explica, en parte, por sus altos índice de casos de violencia de género, el crecimiento de la trata de mujeres y la violencia enquistada como consecuencia del narcotráfico, un problemática que penetra en las capas más humildes y vulnerables de la sociedad.
“El encuentro son miles de mujeres que cada año lo protagonizan y cada vez somos más. Es importante que las participantes sepan que ese sufrimiento que muchas veces pasan en soledad no es individual, sino colectivo, al igual que la salida para transformar la realidad”, expresaron las integrantes de la comisión organizadora. También lamentaron que se hayan retirado pasacalles que anunciaban el encuentro.
El ENM es único en el mundo: autoconvocado, horizontal, federal, autofinanciado, plural y democrático. Se trata de “la expresión más importante de las luchas de mujeres desde los lugares cotidianos. Al encontrarnos –aseguran– intercambiamos experiencias y convertimos los problemas individuales en un problema social”. Y prometen: “Algo cambia en cada mujer que participa”.
Informe
Resumen Latinoamericano (Diariodeurgencia)
La ONDA digital Nº 788 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- El discurso completo de Donald Trump al asumir como 47° presidente de Estados Unidos
- Aquí quienes acompañaran al futuro canciller, Mario Lubetkin y la subsecretaría, Valeria Csukasi
- Vinos: creció oferta de bodegas y viñedos nacionales
- El Fiscal Ricardo Perciballe solicitó a la Justicia la citación «en el más breve plazo posible» a Topolansky por sus acusaciones…
- Nueva ‘era nuclear’, ¿Se avecina el período más peligroso hasta ahora?