El Presidente en un momento de su visita a Alemania manifestó lo siguiente: “Creo que en lugar de construir muros tenemos que construir puentes”.
Esto sucede en el marco de la segunda gira presidencial que lleva a visitar Alemania, Finlandia y Rusia. En la primera, vale recordarlo, el Presidente, con su comitiva, visitó España, Francia, el Vaticano y Austria. Ahora, mientras transcurre la segunda, se prepara la tercera gira presidencial.
Mientras promueve el Plan de Infraestructura para el presente período, del orden de los US$ 12.500:000.000, el Primer Mandatario, ya en su segundo gobierno, profundiza relaciones, mejora contactos y crea condiciones para el tendido de puentes que antes que los materiales, son aquellos que guardan relación con la confiabilidad financiera, certeza jurídica y viabilidad comercial, de cuya combinación vendrán o no la concreción de los puentes materiales. Y en eso se está.
El más que claro entendimiento entre Vázquez y Merkel, coloca la relación entre ambos gobiernos – sin olvidar nuestra escala – en un punto geopolítico por demás óptimo que, en su momento, dará frutos.
El Uruguay, de este modo, avanza en el contexto internacional, con soltura, discreción y equidistancia.
A su tiempo, analizaremos las visitas a Finlandia (donde no sólo se negocia la 2º UPM), bien como Rusia, a quien Europa ve como el socio cercano y ineludible, ante el desconcierto (y por qué no, cierta aversión arropada de desconcierto) que le produce los (Trump) EUA que, en sus primeras declaraciones y acciones internas parecen reflejar un regreso su histórico pendular aislacionista, o bien, en el otro movimiento pendular, a la amenaza de un recrudecimiento de su maximalismo imperial.
Este mundo, que ya venía en declive por la impericia de las grandes potencias, para decir lo menos, ahora que Trump comanda esta versión norteamericana extrema, va camino a tener grandes conflictos, no pocas tribulaciones y muchas inestabilidades.
Recientemente, Rosa Brooks, profesora norteamericana en leyes, periodista y asesora, terminó su artículo donde trataba la interna política actual de los EUA, publicado en Foreign Policy, con la siguiente frase: “Brace yourselves. One way or another, it’s going to be a wild few years”. Esto es: “Apóyense entre ustedes, porque de una u otra manera esto va a ser algo salvaje por algunos años”.
Es tiempo, pues, de privilegiar miradas de conjunto, antes que visiones cortas y parciales, para poder lograr, cada quien desde su lado de la acera, un modo de ser, político, social y cultural, que nos permita transitar estos próximos años con respeto, dignidad y solidaridad creciente. Los tiempos, hoy como nunca, así lo exigen.
PRÓSPERO
La ONDA digital Nº 803 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.