En Durazno este martes 23 de enero miles de productores agropecuarios de todo el país, se reunieron en asamblea, reclamado los siguientes temas, subrayando que en una semana se le dé respuesta favorable, o volverán las movilizarse.
El evento comenzó su parte oratoria a la hora 16 aunque los manifestantes comenzaron a llegar desde temprano en la mañana a Durazno en autos, camionetas, tractores, ómnibus y hasta a caballo. Según datos de la Dirección Nacional de Policía de Tránsito llegaron a Durazno; 11 camiones, 25 ómnibus y 2.799 vehículos livianos y camiones. Al final del acto el comunicador Jorge Landi, leyó la siguiente proclama los puntos que le piden al gobierno dar soluciones
1- Suspender el ingreso a la función pública por al menos por 3 años a excepción de cargos con requisito de título habilitante o que tengan atención en educación, salud o seguridad.
2- Rever gastos de asesores que no son centrales para la función en la actualidad y esto abarca a todas las intendencias.
3- Aprobar rápidamente que los legisladores deban rendir sus viáticos y devolver los sobrantes.
4- Suspensión de partidas como prensa, gastos de celular y gastos de secretarios.
5- Eliminar campañas publicitarias del Estado que no apunten a campañas sanitarias.
6- Recortar la flota de vehículos a la mitad: sería de pasar de 14.500 a menos de 7.000.
7- «Que todos los organismos del Estado realicen un plan de reducción de costos de funcionamiento». Esto abarca eliminar costos de alquiler para despachos y acomodarse con lo que se tiene.
8- Mantener las políticas sociales, pero buscando mayor eficiencia. Las políticas de transferencias directas, rediseñarlas tomando en cuenta los estudios de la Facultad de Ciencias Económicas que muestran que no han mejorado las condiciones de vivienda y educación.
9- Aprobar una ley fiscal que obligue a cualquiera que sea que gobierne a no gastar más de lo que ingresa.
10- Mantener el gasoil a la paridad de importación». Además dijo que la ministra planteó que había posibilidad de bajar 5% y mientas que el gremio de UTE decía que se podía bajar un 15%. Creemos que hay que bajar 15% para dar mejora en la competitividad.
11- No se pide quitas de deudas para nadie. Que cada uno se haga cargo de sus compromisos. Hay que trabajar en el reperfilamiento con períodos de gracia y paquetes de negociación de deuda. También «suspender las ejecuciones de colonos» para que «ni un productor más se vaya del campo.
12- El atraso cambiario está matando a muchos productores por lo que solicitan que se tomen medidas para eliminar esto. Como hubo un 2002 no queremos que exista para Uruguay un 2022
13- Queremos que presenten ideas y políticas claras y no slogans bonitos desarrollados por empresas publicitarias.
La ONDA digital Nº 846 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Difícil de predecir: «Quiero reunirme con Putin lo antes posible»
- Fidel Castro, la OEA y el hotel San Rafael de Punta del Este
- Zelenski revela insuficiencia militar y exige apoyo de EE.UU.
- México | Sheinbaum desafía a Trump
- Ante la asunción del presidente Trump el gobierno uruguayo le extiende sinceras felicitaciones