Los gobiernos locales tienen competencia discrecional en la gestión de los residuos urbanos. La misma incluye la intervención en el ciclo total de los mismos .Desde la docencia para disminuir su producción, la selección en origen, recolección, vertido y disposición final de los mismos en plantas de reciclaje industrial o naturalmente con su vuelta a los medios físicos del planeta.
Un principio sistémico que rige todo el ciclo es el intercambio de materia y energía entre la humanidad y el planeta. De los recursos naturales y materias primas industriales, los desechos producidos en su utilización y consumo deben poder ser utilizados y consumidos por los componentes del sistema: tierra-agua-aire y, sobre todo, no perjudicarlos.
Reseñamos en cinco etapas el ciclo vital de los residuos:
1. Promoción de su disminución efectiva en la población
Las campañas de concientización civil abarcarán desde la prohibición de uso de productos contaminantes a la resistencia a envases superfluos producidos por la sociedad de consumo.
2. Separación en origen: domiciliaria y de otras fuentes
La separación domiciliaria, en principio voluntaria, debe comenzar simplemente con dos grupos de residuos, orgánicos y no-orgánicos hasta establecer una rutina.
3. Recolección diferenciada: municipal y privada.
La recolección municipal también puede comenzar con dos grupos para optimizar los equipos, el personal y controlar el cumplimiento de la población.
La recolección privada, particular, deberá ser responsable de su vertido en los sitios señalados por el municipio, tales como el de restos de construcción, escombro etc.
4. Vertido municipal y privado.
El vertido municipal y el privado deben producirse en sitios diferenciados y disponer de un control efectivo de tiempo completo (a distancia c/cámaras).
5. Devolución al sistema tierra e industria.
Los productos orgánicos serán entregados a privados que se encarguen de su separación, acondicionamiento y traslado bajo contrato con el municipio.
Los productos no-orgánicos reciclables separados en vertedero, o en plantas municipales si el volumen lo amerita, serán comercializados a receptores privados.
Por Luis Fabre
La ONDA digital Nº 871 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Difícil de predecir: «Quiero reunirme con Putin lo antes posible»
- Fidel Castro, la OEA y el hotel San Rafael de Punta del Este
- Zelenski revela insuficiencia militar y exige apoyo de EE.UU.
- México | Sheinbaum desafía a Trump
- Ante la asunción del presidente Trump el gobierno uruguayo le extiende sinceras felicitaciones