Entre las personalidades mundialmente conocidas del nuevo gobierno español del socialista Pedro Sánchez esta la del profesor Manuel Castells.
El Ministerio de Universidades tiene por primera vez en democracia una cartera propia. Castells fue propuesto como ministro por Unidas Podemos. Castells obviamente es un profundo conocedor de la educación universitaria. Lo nuevo es que este ministerio que dirigirá en forma exclusiva corresponde a funciones que tenia el actual Ministerio de Ciencia y Universidades.
Es un tema particularmente polémico en varias esferas de la sociedad española en particular entre la comunidad académica. El propio Castells al asumir su cargo dijo: «No estoy de acuerdo con separar Ciencia de Universidades, pero es lo que hay (…) Aún así, aceptaré el cargo por el bien del pueblo español al que me debo» dijo al asumir emocionado.
Manuel Castells ejerció como profesor universitario de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley, así como director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universitat Oberta de Cataluya (UOC) y presidente del consejo académico de Next International Business School.
Ingresa como uno de los cinco integrantes de Unidas Podemos. al primer gobierno de coalición desde la restauración de la democracia en 1978. Los ministros no socialistas son Pablo Iglesias, líder de Unidas Podemos, quien será vicepresidente de derechos sociales y desarrollo sustentable. Su compañera de partido y esposa, Irene Montero, será ministra de Igualdad. Yolanda Díaz será ministra de Trabajo; Alberto Garzón, ministro de Consumo; y Manuel Castells, ministro de Universidades.
Recientemente, el diario español El País publica una larga semblanza de su trayectoria donde se destaca su trilogía “La era de la Información: economía, sociedad y cultura (1996-2003. se agrega también en la reseña sobre el sociólogo, escrita por Milagros Pérez Oliva, sus últimos trabajos publicados como “La crisis de Europa” o “Ruptura, la crisis de la democracia liberal”. En este trabajo se califica a Manuel Castell como “un hombre discreto de profundas convicciones progresistas que rehúye la notoriedad y los focos de las televisiones como si quemarán, ha cimentado una ingente obra académica sobre la formación de equipos multidisciplinarios a los que ha exhortado a explorar nuevos ángulos de la realidad”.
Milagros Pérez Oliva recuerda que fue expulsado de España por el franquismo, primero en París y luego en Berkeley, donde sigue siendo catedrático emérito, desarrollo durante 24 años una carrera llena de éxitos, y regresar a España para dirigir el Internet Interdisciplinary Institute de la Universitat Oberta de Catalunya.
Manuel Castells ha escrito 26 libros, coautor o editor de otros 22, es doctor honoris causa por 18 universidades, obteniendo el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política en 2008 y cuatro años más tarde el Holberg, creado por el Parlamento de Noruega para suplir la falta de un Nobel que premie las ciencias sociales.
El gobierno de Sánchez anunció el nombramiento de cuatro ministros de Unidas Podemos el jueves, y las personas que ocupen los lugares restantes en el gabinete, que se espera provengan de las filas socialistas, serán anunciadas en los próximos días. Agregó que el gabinete de Sánchez tendrá tres viceministros más y que serán mujeres.
Pablo Iglesias, líder de Unidas Podemos, será vicepresidente de derechos sociales y desarrollo sustentable. Su compañera de partido y esposa, Irene Montero, será ministra de Igualdad. Yolanda Díaz será ministra de Trabajo; Alberto Garzón, ministro de Consumo; y Manuel Castells, ministro de Universidades.
Sánchez ganó un cerrado voto de confianza en el Parlamento español el martes para obtener su aprobación para crear un gobierno, lo que puso fin a casi un año de su gobierno provisional.
hora, tras ser propuesto para este importante cargo, el diario El País publica una larga semblanza de su trayectoria donde se destaca su trilogía “La era de la Información: economía, sociedad y cultura (1996-2003), para pasar a convertirse en un referente internacional de la nueva sociedad de la información donde vaticinó el cambio que iban a significar las nuevas tecnologías en las comunicaciones, en la información, la cultura y también la producción y la economía.
También se significa en ésta extensa reseña sobre el sociólogo hellinero, escrita por Milagros Pérez Oliva, sus últimos trabajos publicados como “La crisis de Europa” o “Ruptura, la crisis de la democracia liberal”
Más adelante califica a Manuel Castell como “un hombre discreto de profundas convicciones progresistas que rehúye la notoriedad y los focos de las televisiones como si quemarán, ha cimentado una ingente obra académica sobre la formación de equipos multidisciplinarios a los que ha exhortado a explorar nuevos ángulos de la realidad”.
Milagros Pérez Oliva recuerda que fue expulsado de España por el franquismo, para, primero en París y luego en Berkeley, donde sigue siendo catedrático emérito, desarrollar durante 24 años una carrera llena de éxitos, y regresar a España para dirigir el Internet Interdisciplinary Institute de la Universitat Oberta de Catalunya.
Manuel Castells ha escrito 26 libros, coautor o editor de otros 22, es doctor honoris causa por 18 universidades, obteniendo el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política en 2008 y cuatro años más tarde el Holberg, creado por el Parlamento de Noruega para suplir la falta de un Nobel que premie las ciencias sociales.
El actual ministro en Montevideo
El 20 de junio de 1913 La ONDA digital anunciaba que Manuel Castells brindaría una “conferencia en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo. El evento estaba organizado por la Redes Frenteamplistas en el marco de su primer Enredo Internacional. Esta instancia “sobre comunicación, poder y formas alternativas e innovadoras de organización para el cambio social”, contaría además con participantes Sudamericanos Europeos y de los EEUU, decía el articulo en nuestra publicación.
Por Francisco Montiel
La ONDA digital Nº 936 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.