Ahora se sabe mas de como se contagia el COVID-19, no cuántos virus se necesitan para ser contagiado

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Contrario a lo que se creía en un comienzo, son muchos los investigadores que aseguran que es poco común contagiarte de coronavirus entrando en contacto con una superficie contaminada, así como también durante un encuentro fugaz y al aire libre con personas que estén infectadas. En cambio, una de las circunstancias más comunes para los contagios serían los encuentros cara a cara y las interacciones entre personas durante períodos prolongados.

Los escenarios donde el riesgo de contagio es alto son en eventos masivos, en los espacios mal ventilados y en los lugares donde la gente habla en voz alta o canta, así lo determinan un grupo de expertos citados por un artículo de The Wall Street Journal.

Estos descubrimientos y acuerdos recientes entre la comunidad científica están ayudando a las empresas y a los distintos gobiernos a idear estrategias de reapertura que no pongan en riesgo la salud pública, mientras las economías vuelven a ponerse en marcha.

Las estrategias incluyen la instalación de barreras de plexiglás o polimetilmetacrilato, la exigencia y extensión del uso de máscaras faciales en tiendas y otros espacios de tránsito, la implementación de buenos sistemas de ventilación y el mantenimiento de las ventanas abiertas cuando esto sea posible.

Los resultados de las últimas investigaciones, viendo las medidas que se tomaron en distintas ciudades, demostraron que las cuarentenas (que incluyen órdenes de quedarse en casa, prohibiciones de grandes reuniones y cierres de negocios) en efecto previnieron millones de infecciones y muertes en todo el mundo.

Sin embargo, ahora que se conoce más acerca del coronavirus, las ciudades pueden implementar distintos mecanismos para evitar que contagios masivos en la población

“No deberíamos pensar en un cierre, sino en formas de mentener la distancia física”, dijo Tom Frieden a The Wall Street Journal, director ejecutivo de Resolve to Save Lives, una organización de salud pública sin fines de lucro. “Esto puede incluir las actividades al aire libre, caminar o andar en bicicleta, hacer las compras en las tiendas desde la acera y otros métodos innovadores que faciliten la reanudación de la actividad económica sin reavivar el brote”, añadió.

En todos los casos, las recomendaciones para llevar adelante una reapertura incluyen los testeos masivos, el rastreo de contactos y el aislamiento de personas infectadas o potencialmente expuestas al virus.

Un factor importante sobre la transmisión del virus es que acciones que pueden ser inofensivas como hablar y respirar producen partículas respiratorios que pueden dispersarse a lo largo de las corrientes de aire y potencialmente infectar a las personas cercanas.

Hasta ahora, los autoridades sanitarias han identificado el contacto de las personas con microgotas respiratorias como el principal modo de transmisión de COVID-19. Estas pueden pasar de una persona a otra si caen en los ojos, la nariz o la boca. Pero generalmente tienden a caer al suelo o sobre otras superficies con bastante rapidez.

Algunos expertos afirman que el coronavirus también se puede transmitir a través de gotas aún más minúsculas que flotan en el aire más tiempo que las grandes, y que pueden ser inhalados directamente.

Otro factor de contagio para el coronavirus son las exposiciones prolongadas. Generalmente implica periodos de más de 15 minutos de contacto desprotegido con alguien a menos de 2 metros de distancia, dijo John Brooks, director médico de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU, a cargo de la respuesta al coronavirus.

La tasa de contagio del COVID-19 en los hogares oscila entre el 4,6% y el 19,3%, según varios estudios. Fue mayor para los cónyuges, con 27,8%, que para otros miembros del hogar, con 17,3%, de acuerdo a un estudio realizado en China.

Estar al aire libre es generalmente más seguro, dicen los expertos, debido a que las partículas virales se diluyen más rápidamente. Pero las gotas pequeñas y grandes representan un riesgo incluso al aire libre, cuando las personas están en contacto cercano y prolongado, dijo Linsey Marr, profesora de ingeniería ambiental de Virginia Tech que estudia la transmisión de virus en el aire.

Nadie sabe con certeza cuánto virus se necesita para que alguien se infecte, pero estudios recientes ofrecen algunas pistas. En una investigación cuyos resultados fueron publicados recientemente en la revista Nature, los científicos afirman que no pudieron cultivar el coronavirus vivo si el hisopo o mililitro de esputo de un paciente contenía menos de un millón de copias de ARN viral.

Fuente: prensa internacional

 

 

La ONDA digital Nº 956 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADAS

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Otros artículos del mismo autor: