Claves del comercio exterior uruguayo
Informes abril 2021 sobre de comercio exterior del Instituto de Negocios Internacionales (UCU)
En el período enero-abril, el saldo comercial fue superavitario si se incluyen las zonas francas (US$ 176,5 millones) aunque se vuelve deficitario en caso contrario (US$ -214,7 millones). En el primer cuatrimestre del año, las exportaciones sin zonas francas crecieron 25% y las importaciones 16,4%.
2 En abril, los principales cinco productos exportados explicaron casi el 60% de las exportaciones sin zonas francas. Se destaca que habas de soja reemplazó a la carne bovina congelada en el primer lugar del ranking alcanzando US$ 157,7 millones. El 75,8% de este monto se comercializó a través de la Zona Franca Nueva Palmira y, por lo tanto, no hay información pública sobre los destinos. Considerando el resto, China fue el principal destino con compras por US$ 24,3 millones.
3 China mantiene su posición como principal destino en abril, de las exportaciones sin zonas francas, dado que adquirió el 24% de lo exportado. En este mes, se destaca Irak como destino (sin considerar a las zonas francas) dado que se ubicó en el cuarto lugar con adquisiciones por US$ 37,2 millones explicado fundamentalmente por exportaciones de arroz (US$ 35,9 millones).
4 En abril, la empresa con mejor desempeño exportador fue Conaprole (US$ 36,9 millones). Los principales productos exportados fueron leche y nata (partida 0402) y queso y requesón (partida 0406) por US$ 17,6 millones y US$ 3,7 millones, respectivamente. En el primer caso, el principal destino fue Argelia (US$ 6,9 millones) y en el segundo caso, fue México (US$ 1,5 millones).
5 Las importaciones totalizaron US$ 2.865,5 millones entre enero y abril de 2021, un 16,4% superior al mismo período del año anterior. En el mes de abril, el aumento fue de 32,2% respecto al mismo mes de 2020.
6 A nivel de partida, en el acumulado del año, aceites crudos de petróleo fue el principal producto importado, totalizando US$ 248.6 millones, adquisiciones un 23% inferiores a las realizadas entre enero y abril de 2020. El petróleo importado procedió de Angola y Nigeria. Destaca el aumento de los productos de la partida 3822, reactivos para diagnóstico o laboratorio, en un 129%.
7 Las operaciones de tránsito totalizaron US$ 2.219 millones en el período comprendido entre enero y abril de 2021, lo que significó 8,6% superior al mismo período del año anterior. 2.402 productos registraron operaciones de tránsito por Uruguay a nivel de subpartida, en los primeros cuatro meses del año.
La ONDA digital Nº 1001 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.