El pasado miércoles 12 se confirmó el fallecimiento de Ariel Casco Fischetti, ex preso político, Casco fue un abnegado militante comunista, Secretario Ejecutivo en la Agrupación UTE y Licenciado en Universidad de la República. La organización de los ex presos políticos; Crysol dice en un comunicado “Lamentamos tener que informar que hoy 12 de mayo de 2021, falleció el compañero Ariel Casco Fischetti, a los 74 años de edad, en Montevideo. Ariel Casco (N° 2787 en el EMR N°1) estuvo detenido desde 1975 a 1979 en el Penal de Punta Carretas y desde 1980 a 1985 en el Penal de Libertad durante el terrorismo de Estado. A él, nuestro sincero homenaje y reconocimiento».
Casco era muy querido y valorado por su personalidad solidaria y su consecuente participación en las luchas sociales. Se destaca que durante el periodo de la dictadura estuvo preso en dos ocasiones. Uno de sus compañeros recordó que éste “compromiso de Ariel con la lucha revolucionaria y democrática. Así le costó”. Otro recordó que “Cuando cayó el comunismo, y este duro de mil batallas, decidió terminar secundaria y hacer ciencias políticas para seguir buscando respuestas. Se licenció y siguió militando siempre con el FA, con la Central de Trabajadores, por un país y un mundo mejor».
El ex parlamentario Rafael Sanseviero lo recordó así: «¡Ay Ariel, Ariel! será por ese «aquí no se rinde nadie» que siempre encarnaste sin solemnidad ni estridencia, que tengo más ganas de celebrar tu vida que llorar tu partida… aunque por ahora la rabia y el dolor solo me dejan llorar. Gracias «cariño».
Otros desde las Redes lo recuerdan como “Un ser humano excepcional. Estamos de duelo”. Le sigue otro testimonio; “Lo conocí cuando yo salí del Penal de Libertad, a fines de 1980. Nos cruzamos en una casa que se usaba para que los compañeros que iban ingresando a la clandestinidad hicieran un primer escalón en ese tránsito. No sabía su nombre, claro. Él ya había estado preso y había sido liberado. Y allí iba otra vez a la clande. Al tiempo cayó de nuevo. A pesar de tanta tortura ni una palabra le sacaron, ningún dato, ningún nombre ni de nosotros ni de los aliados. Uno de los héroes de la resistencia. Un gran dolor.
Ariel fue un militante de todas las horas, en la UJC, en el PCU, en el sindicato de AUTE. Permaneció como preso político entre 1975 y 1978 en Punta Carretas, salió en condiciones de libertad vigilada, volvió a militar junto a José Paccela y otros compañeros fue el responsable de sacar -escribir, imprimir y distribuir- la Carta, órgano de prensa clandestino del PCU, los números 98 de noviembre de 1980, la 99 de febrero de 1981 y la 100 de abril de 1981. Volvió a caer preso, esta vez un largo periplo por diferentes centros de tortura, Maldonado y Paraguay, la Tablada y luego el Penal de Libertad hasta el último día cuando se votó la amnistía en el parlamento democrático”. Ariel Casco, carne de cárcel. Ese es el título del capítulo en El fantasma de la resistencia (2014), prácticamente sugerido por él mismo cuando se refería a su tremenda odisea por haber luchado y resistido a la dictadura de los generales y civiles fascistas.
Mientras otro recuerda; “En su segunda detención, Ariel cayó en junio del 81 en la calle Patria donde se editaba la Carta, junto a Sonia Fosatti, Hector D’Alessandro y José Pacella.
Agencia U’
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.