El temor de un ministro | ¿Los soviets en la educación?

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

El ministro de Educación (Pablo Da Silveira) dijo que si gana el SI volveríamos a las instituciones de la sovietización. Creo entender el temor del ministro, pero no vendría mal hacer algunas precisiones.

Los soviets nacieron a raíz de la revolución rusa de 1905. La palabra “soviet” significa junta, asamblea o consejo. Por lo tanto, eran asambleas formadas por obreros, soldados, así como campesinos y ciudadanos comunes. A través de los soviets, la clase obrera rusa pudo reforzar su presencia y abatir al régimen zarista en 1917 e intentar un tipo de sociedad mejor.

Entonces, tenemos que los soviets pasaron a ser las asambleas en las que se debatían los asuntos relacionados con el Gobierno, con diputados que representaban la voz de las masas populares.

Es a esto que teme el ministro, a que los agremiados de la educación, que representan la voz de la masa de maestros/as y profesores/as, puedan participar en la toma de  decisiones.

Pero no, señor ministro, en nuestro país no hay soviets. Es más, ya no existen en ninguna parte del mundo. Por lo tanto, lo que hay que hacer es, sencillamente, que todos los actores tengan voz y voto, y especialmente quienes están, día a día, con el verdadero conocimiento de lo que pasa en las aulas.

Y por favor, no crea que con la LUC se va a privatizar la enseñanza, no lo dice expresamente, pero cuando se le da participación a la enseñanza privada para que opine y decida sobre la educación pública, se cae de maduro qué intereses van a defender.

Y si en el análisis de ésta prima el interés económico, y la política de lucro o ganancia, ya sabemos quiénes quedarán afuera.

Y si además, como corolario, le quitamos el término de lo público de la educación, que no es un aspecto semántico menor, parecería que la tendencia es ir hacia el menoscabo de ciertos espacios para que sean llenados por otros interlocutores, más afines al gobierno. Nada menos.

No se alarme, señor ministro, mañana llamaremos a Antonio Makarenko para que ponga un poco de orden en la clase y defienda la educación laica, gratuita y obligatoria, como debe ser.

Votando SI.

 

Por Sergio Schvarz
Periodista y escritor

 

La ONDA digital N.º 1038 (Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.