Jubilaciones que el Estado no quiere pagar

Tiempo de lectura: 2 minutos

Las víctimas directas de terrorismo de Estado pierden el derecho a la jubilación si aceptan la Pensión Especial Reparatoria (PER) de los daños sufridos por acción del Estado, que estableció una ley de 2006.

La PER nada tiene que ver con los derechos jubilatorios, seguros sociales y pensiones a la vejez que establece el artículo 67 de la Constitución de la República, y sin embargo el Estado uruguayo mantiene su tesitura, en la que literalmente estafa derechos constitucionales y obligaciones internacionales a ciudadanos.

Esc. María Eugenia Almirón

El asunto ha sido objeto de pronunciamientos contundentes contra la posición del Estado en la materia, de parte de la Institución Nacional de DDHH y Defensoría del Pueblo (INDDHH) en 2012 y nuevamente ahora, con fecha 20 de diciembre, en su resolución 1184. Ella resuelve “recomendar al Poder Ejecutivo, por el mecanismo que considere pertinente, que la Pensión Especial Reparatoria (PER) sea compatible con cualquier beneficio previsional (jubilaciones, pensiones, etc)”.

La resolución de la INDDHH se hace ante una solicitud del nucleamiento de ex presos políticos Crysol, víctimas directas del terrorismo de Estado. “Las y los ex presos políticos de la dictadura tenemos derecho a ser reparados por ser víctimas del terrorismo de Estado y a cobrar nuestras jubilaciones y pensiones”, afirma Crysol. Es que el Estado viola literalmente sus derechos.

Casi medio siglo después de derrocado el régimen dictatorial que impuso el terrorismo de Estado, y a 16 años de establecida la PER (una dilación injustificable), son menos de 2000 personas las que, por cobrar la PER, ven cercenados sus derechos. Sus jubilaciones no totalizarían una suma de importancia para el Estado. En momentos en que el parlamento trata una reforma jubilatoria, Crysol hace saber que “presentó ya una propuesta al Senado de la República que soluciona la problemática modificando, con nueve palabras el artículo 65”.

Mesa de Prensa de La ONDA

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.