Tiempo de lectura: 4 minutos

UD. NO ME LEVANTE LA VOZ, TE ACUERDAS QUERIDO VIEJO

Feliz Navidad Viejos.

El 24 no me dio el día para escribirles.

Arrancó complicado el 24. En la primer página de matutino local, El Observador, tenía un título conmovedor “Reconstruyen últimas horas de Michelini y Gutiérrez Ruiz” y en la pag. 12 anunciaba la nota. La lei lo más rápido posible.

Luego fui confrontando con las informaciones  que ya tenía, de la exhaustiva investigación realizada por el fiscal, que ya les comenté, Ricardo Perciballe. En particular lo relacionado la casa utilizada como centro clandestino de reclusión, de Bacacay 3570, parte de la OT 18 que integraba a Automotora Orletti y un tercer centro, en la calle Pomar, que hoy salió publicado en Página 12.

La OT 18 estaba mencionado en la carta que nos entregó la Comisión para la Paz el 20 de junio del 2005. La que había formado Jorge Batlle durante su mandato. Allí se oficializó que vos Viejo, fuiste “detenido y desaparecido” y que probablemente estuviste un tiempo en esa casa.

La reconstrucción mencionada en el titular refería a que el Juez Daniel Rafecas, ante el cual les conté que habíamos declarado Jenny, Liliana y yo, llegaba a la conclusión que ellos habían estado en el centro de detención de Bacacay, con una pieza fundamental, el testimonio  de Juan Ignacio Azarola Saint

Sin embargo en la nota no te menciona en ningún momento. Eso me resultó extraño, y para serte franco, me dolió, pues en estos mas de 45 años, la omisión a que tu detención y desaparición,  se produjo en el mismo operativo que ellos, es muy frecuente.

J.I. Azarola lo  conocí personalmente pues cuando ubiqué a su hermano, José Luis, aquí en Montevideo, ya había fallecido (17 de diciembre de 2001),  producto de un cáncer a la garganta. Sin embargo él llegó a presentar testimonio ante Comisión Investigadora  sobre Secuestro y Asesinato Perpetrados contra los ex legisladores Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini, Cámara de Representantes, ROU, Anexos, Varios, tomo II, páginas 235 a 240,  Acta N° 3  Pag. 1. Allí se puede leer:  «Fui depositado sentado sobre una silla en una habitación cuya puerta era cerrada con llave. Hacia debajo de la venda, se filtraba apenas luz eléctrica. Por la voces, calculé seríamos unos 6 o 7 los encerrados en esa pieza. Ante cualquier irregularidad (hablar por ej.), el infractor era duramente castigado, los golpes, por el sonido producido al aplicárselos, producían un sonido similar al de aplicados con guantes de boxeador. En la silla ubicada a mi izquierda, se encontraba un médico quien había resido once años en la ROU y había en el pasado estado afiliado al Partido Comunista uruguayo, entonces permitido por la Ley. Creo su apellido era Larencof… En varias oportunidades fue violentamente golpeado, especialmente en una ocasión en la cual se quitó la venda que cubría su vista, y en otra, cuando irrumpió un sujeto a quien apodaban “Coronel”, de voz ronca y amenazador de tortura y muerte para todos nosotros a quien le dijo Larencof: “Usted no me levante la voz”.

Esta es una referencia inequívoca de que te llevaron al centro clandestino de Bacacay, más allá de la diferencia en el apellido. El mismo estuvo operativo en 1976,  antes de Automotora Orletti. Lo alquiló el  Gral Anibal Gordon (1) y luego tuvo la dirección de otro oscuro militar, Rubén Víctor Visuara, coronel retirado – fallecido enero 2011. El también comandó “Operaciones Tácticas 1” (OT 1), de la  que dependía la OT 18,  donde se hacia llamar Del Viso. Aquí en Uruguay se conoce que, como parte del Plan Cóndor, habían varios militares, como quedó establecido en las imputaciones de la audiencia del pasado 13 de agosto que ya te había contado.

Nino Gavazzo, Manuel Cordero estuvieron, Gilberto Vázquez, José Arab, Jorge Silveira, Ernesto Ramas y Ricardo Medina y el comisario Campos Hermida, quien se preparó entre diciembre del 70 a abril del 71″ según documentos «desclasificados» de los archivos de EEUU. (2)

Toda la información fue fluyendo muy rápido a partir de la nota en relación con Zelmar y el Toba. En la tarde desde la misma secretaria del Juez Daniel Rafecas me llegó el siguiente mensaje:

Confirmado que luego de que te detuvieran en el apartamento de ustedes en la calle San Martin 2160 y que te llevaron encapuchado con el poncho del abuelo Santiago:   “De la misma forma se ha probado que Manuel estuvo en Bacacay y se han imputado su privación ilegal de la libertad y los tormentos a los que fue sometido. Los actuales 5 detenidos, que ya han prestado declaración y se han negado a declarar, han sido imputados por 31 hechos de Bacacay, 81 de Orletti y 8 de Pomar y Chiclana. Entre ellos, en Bacacay, Manuel es víctima. 

Habrá juicio por estos hechos.”

 Así que viejos tendré mas que contarles en el 2023 que está por comenzar, ojalá que, como para muchos más compatriotas, nos acerquen a la verdad y justicia.

Fue un 24 de diciembre distinto y hasta si queres mas cercano a uds , con señales que ayudarán a encontrar algo de paz.

 Hasta la próxima

(1) https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://www.pagina12.com.ar/ipad/@@@pdfs/documento162.pdf

(2) estudio realizado por Carlos Osorio, director de la Organización No Gubernamental «Archivo Nacional de Seguridad», que depende de la Universidad George Washington, de los documentos desclasificados de la administración norteamericana, Osorio halló otro documento fechado el 13 de julio de 1973, del jefe de la División para Uruguay de la OPS (Programa de Seguridad Pública su sigla en inglés), Charles Guzmán, que está membretada por la Embajada de Estados Unidos en Montevideo, y tiene el sello de la Alianza para el Progreso, dirigida al jefe de la misma agencia para Latinoamérica, Albert Bryant.

En la misiva, Guzmán le envía una lista con decenas de nombres de oficiales entrenados por la OPS sigla en inglés del Programa de Seguridad Pública, entre los que se incluye el nombre de Campos Hermida.

El subcomisario Campos Hermida (uno de los policías uruguayos acusado de decenas de violaciones a los Derechos Humanos) figura en la nómina.

Fue entrenado desde «diciembre del 70 a abril del 71» y se especializó en «Investigaciones Criminales y de Seguridad», señalan los documentos con el sello de «desclasificados».

 Carta de Benjamín a su padre el Dr. Manuel Liberoffdesaparecido en 1976.

 

Esta Información también puede leerla en La ONDA digital

 

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.