El pasado jueves las autoridades de Secundaria separaron del cargo al director del IAVA , Leonardo Ruidíaz. Lo hicieron por lo que llaman; «insubordinación». «Rechazamos esta medida por injusta, arbitraria», dijeron a los medios de comunicación, docentes y el gremio estudiantil, sostienen que el motivo dado por Secundaria tiene su origen en que el director apoya al gremio estudiantil en defensa de un «Salón gremial». Ante estos hechos que fueron definidos por estudiantes, docentes, legisladores y personalidades de la cultura cómo una «medida de autoritarismo inspiradas en leyes de la dictadura»; la «Asociación de Directivos de Educación Secundaria Pública del Uruguay, ADIESPU emitió la siguiente declaración.
«Ante los hechos de público conocimiento desarrollados en el liceo IAVA, como. Asociación de Directivos de Educación Secundaria Pública del Uruguay, ADIESPU, expresamos nuestra visión sobre lo que significa ser directivo como tarea pedagógica de altísimo compromiso, que implica articular con toda la Comunidad educativa, entendiéndose por ella a estudiantes, docentes, administrativos, funcionarios de
servicio y familias.
Las instituciones educativas constituyen espacios complejos donde se forman día a día a los muy diversos/as estudiantes presentes en sus aulas. En estas instituciones conviven diariamente 200, 500, 1000 e incluso varios miles de personas, y parte fundamental de la formación se vincula a la capacidad de convivir armoniosamente, lo que aporta al desarrollo integral de cada estudiante y a la integración social, pilares
de la vida democrática de un país.
Dirigir o liderar centros educativos es una tarea compleja que requiere elevada formación, compromiso y empatía hacia las nuevas generaciones y hacia los docentes, la construcción de equipos de trabajo y la interacción con las familias y el entorno. Es un rol sometido a elevado estrés y múltiples demandas, que necesita contar con el apoyo y acompañamiento de sus jerarquías.
Lejos estamos de los tiempos en que dirigir un centro era dar órdenes, y que supervisar era controlar, fiscalizar e indicar lo que se debe hacer.
Por ello, desde hace décadas, las formas de organización de los sistemas educativos a nivel mundial vienen transformándose hacia otros modelos, donde los centros educativos son apoyados y acompañados de acuerdo a sus características particulares. Es lo que permite que desplieguen su elevado potencial para generar experiencias formativas que enriquezcan la vida de sus estudiantes, abriéndoles puertas al mejor futuro posible».
DOCUMENTO COMPLETO
Declaración de ADIESPU
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.