El presidente Luiz Inácio Lula da Silva asiste hoy sábado a la coronación del rey Carlos III. El viaje se produce días después de la primera visita de Lula al Viejo Continente en este mandato, tras estar en España y Portugal.
Ayer viernes, Lula se reunió con el primer ministro británico, el conservador Rishi Sunak, y poco después asistiór a una recepción del rey británico para los jefes de Estado invitados a la ceremonia oficial de coronación.
El sábado, después de la coronación, el presidente brasileño es invitado a una reunión con Charles, reservada para diez líderes mundiales. Además de Lula, deberían estar presentes el canciller federal alemán, Olaf Scholz (SPD), y el presidente francés, Emmanuel Macron.
Hay expectativa de que la comitiva del gobierno federal también pase por Francia en este viaje a Europa, pero Planalto no ha confirmado el viaje a París. En cualquier caso, Macron y Lula, que mantienen conversaciones desde que el candidato del PT aún era precandidato a la Presidencia en 2021, podrían tener un encuentro bilateral en Londres.
Según Planalto, el viaje de Lula al Reino Unido forma parte del «relanzamiento de las relaciones diplomáticas de Brasil». Desde que asumió su tercer mandato como presidente, el PT ya viajó a Argentina, Uruguay, Estados Unidos, China, Emiratos Árabes Unidos, Portugal y España y se reunió con líderes mundiales como Scholz, que estuvo en Brasilia.
Según especialistas consultados, la expectativa es que las conversaciones de Lula con Charles y Macron puedan incluir posibles entendimientos comerciales y nuevos intentos de diálogo para el fin de la guerra en Ucrania, además de la preservación de la Amazonía.
Durante más de 50 años, Charles ha sido conocido por su activismo ambiental, habiendo recibido incluso, en 2009, un premio del gobierno amazónico por sus esfuerzos para preservar los bosques. Además, en enero de este año, durante la toma de posesión de Lula, la actual ministra de Medio Ambiente del Reino Unido, Thérèse Coffey, afirmó que el país analizaba «seriamente» adherirse al Fondo Amazonía.
Para Roberto Goulart Menezes, profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia (UnB), un encuentro bilateral entre Charles y Lula, si se da, debe ser breve. “Uno de los puntos de la agenda del presidente es pedir apoyo para la realización de la COP30 en Belém. Si Lula no consigue una pequeña audiencia [con Charles], probablemente entregará una carta pidiendo ese apoyo”, analiza Menezes, quien cree que es poco probable que el Reino Unido anuncie una inversión en el Amazon Fund, como lo ha hecho recientemente EE.UU.
La afinidad del titular de la corona británica con la agenda ambiental y la agricultura orgánica, sin embargo, puede ayudar a Brasil a reforzar una imagen de potencia ambiental durante el viaje a Londres, agrega el internacionalista Gustavo Blum, estudiante de doctorado en geografía de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) e investigador visitante de la Universidad de Coimbra, en Portugal. “Lo veo como una gran agenda, que es la reconstitución de la imagen de Brasil. Eso es más fácil cuando se encuentra con diplomáticos, cara a cara”, dice.
Según el Palacio de Planalto, no se prevén nuevos acuerdos oficiales. Sin embargo, habría lugar para ellos: Blum, de la Unicamp, afirmaque el Reino Unido importa alrededor de la mitad de sus alimentos y bebidas, lo que lo vuelve atractivo para Brasil. Menezes, de la UnB, señala que, desde el Brexit, existe un interés británico en ampliar las relaciones comerciales con Sudamérica.
Todavía en la agenda económica, las conversaciones diplomáticas pueden extenderse a Francia. Aunque Lula no viaje al país europeo, un encuentro con Macron debería tener como tema la resistencia de sectores franceses al acuerdo comercial Mercosur-Unión Europea, cuya conclusión espera el gobierno de Lula a finales de este semestre. Recientemente, en una entrevista con el diario español El País, Lula afirmó que Francia es «la mayor barrera» para la conclusión del acuerdo.
Como explica Christophe Ventura, director de investigación del think tank francés Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (Iris), los obstáculos provienen tanto de los ruralistas del país europeo, que no quieren abrir el mercado de la UE a la competitividad sudamericana, como de ambientalistas, que exigen compromisos ambientales por parte de los productos originarios del Mercosur.
“Brasil tendría que aumentar la calidad de los productos de exportación para cumplir con los requisitos de la Unión Europea y poder ingresar a este mercado”, dice, y agrega que Macron quiere enviar señales positivas tanto a los ambientalistas como a los ruralistas.
Con respecto al líder francés, Ventura señala que una reunión con Lula podría ser importante para mejorar la imagen de Macron en la opinión pública francesa. El presidente de Francia ha sido blanco de duras protestas en el país, que estallaron tras la aprobación de una reforma de las pensiones. “En este momento, Macron aparece como un presidente brutal, de represión al movimiento popular y social”, dice el investigador francés.
Por el lado brasileño, Ventura también dice que una reunión bilateral con Macron será importante para demostrar que Brasil puede hablar con todos, desde Joe Biden hasta Xi Jinping.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.