Justicia incauta pasaporte a Bolsonaro

Tiempo de lectura: 3 minutos

La justicia brasileña le incautó el pasaporte al ex presidente Jair Bolsonaro. En el allanamiento a su casa, se le incautó además celulares, pasaportes, armas, computadoras y otros dispositivos electrónicos. La orden fue emitida por el ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF).

La acción fue parte de la operación Venire, que investiga la inserción de datos fraudulentos sobre vacunación contra covid-19 en los sistemas del Ministerio de Salud, que habrían sido utilizados para garantizar el ingreso a EE.UU. de Bolsonaro y miembros de la familia y personal del expresidente, eludiendo el requisito de inmunización. Moraes retiró el secreto de su decisión la tarde de este miércoles 3.

En total, se ejecutaron 16 órdenes de allanamiento e incautación contra militares y políticos en Río de Janeiro, y seis personas fueron detenidas.

La nueva operación se suma a una serie de investigaciones en curso que involucran al expresidente. En total, Bolsonaro es objeto de ocho investigaciones, que abordan la presunta participación en el caso de las milicias digitales, los atentados golpistas del 8 de enero, el intento de ingreso ilegal al país con joyas sauditas valoradas en millones de reales, acciones para desalentar medidas de prevención en la pandemia, sospecha de injerencia en la Policía Federal (PF), ataques al sistema electoral, y violación y filtración de una investigación confidencial.

Tras la operación, Bolsonaro negó cualquier fraude y dijo que no se puso la vacuna contra la covid-19, como sí lo hizo su hija, Laura Bolsonaro. “No me vacuné. Nunca me pidieron una tarjeta de vacunas (para ingresar a los EEUU). No hay manipulación de mi parte. No me vacuné, punto. Nunca lo negué. Hubo personas que presionaron que lo tomara, naturalmente. Pero no lo tomé, porque leí el prospecto de Pfizer», dijo el expresidente.

El esquema investigado por la PF señala que se habrían ingresado datos de vacunación falsos en dos sistemas del Ministerio de Salud -el Programa Nacional de Inmunizaciones y la Red Nacional de Datos en Salud- entre noviembre y diciembre de 2022, con el objetivo de generar comprobantes de vacunación fraudulentos.

Se habrían falsificado los comprobantes de vacunación de los siguientes personajes:

  • El expresidente Jair Bolsonaro
  • Laura Bolsonaro, hija de 12 años de Jair y Michele Bolsonaro
  • Teniente Coronel Mauro Cid Barbosa
  • Esposa e hija del coronel Cid

Según la Policía Federal, los sistemas manipulados del Ministerio de Salud indican que a Jair Bolsonaro le habrían aplicado dos dosis de vacunas de Pfizer contra el Covid. Tras la operación policial, el expresidente negó que él y su hija hubieran sido inmunizados.

Los sospechosos de participar en el esquema son investigados, según la PF, por los delitos de infracción de medida preventiva de salud, asociación delictuosa, inserción de datos falsos en sistemas de información y corrupción de menores. Según la PF, Bolsonaro estaba al tanto del ingreso fraudulento de datos a los sistemas del Ministerio de Salud.

“Jair Bolsonaro, Mauro Cid y, posiblemente, Marcelo Câmara (los dos últimos asesores del expresidente) tenían pleno conocimiento de la inserción fraudulenta de los datos de vacunación, permaneciendo inertes en relación a tales hechos hasta el momento actual”, dice la PF.

Según la investigación, el esquema fraudulento tenía como objetivo garantizar que Jair Bolsonaro y los miembros del círculo, incluida su hija Laura, y varios asesores y sus familiares, pudieran ingresar a los EE. UU. Bolsonaro se destacó durante la pandemia por declarar públicamente que no se vacunaría y por difundir información errónea sobre las vacunas.

Según las reglas que entraron en vigor en los EEUU desde 2021, la entrada desde el extranjero de viajeros no ciudadanos y no residentes en el país solo está permitida con la exhibición de prueba de vacunación. Recientemente, el gobierno de EEUU anunció que el requisito cesaba a partir del 11 de mayo de 2023.

“Con esto, dichas personas pudieron emitir los respectivos certificados de vacunación y utilizarlos para eludir las actuales restricciones sanitarias impuestas por las autoridades públicas (Brasil y Estados Unidos). destinadas a prevenir la propagación de enfermedades contagiosas, en este caso, la pandemia de Covid. «, dice la Policía Federal.

También según la PF, el objetivo del grupo seguiría siendo «mantener cohesionado el elemento identitario en relación con sus lineamientos ideológicos, En este caso, era apoyar el discurso dirigido a los ataques a la vacunación contra la covid-19», en lo que parece ser una referencia a la actuación del expresidente durante la pandemia, caracterizada por sabotajes a las medidas de prevención, oposición a la vacunación y campañas de desinformación sobre la enfermedad.

Bolsonaro dejó el gobierno el 30 de diciembre y se fue al estado estadounidense de Florida junto con Michele y una serie de asesores, evitando la toma de posesión de su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva. Regresó a Brasil en marzo.

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.