El economista Aldo Lema informa desde X, el; «Oji Holdings Corporation, empresa japonesa líder a nivel global en rubros de celulosa y papel, invirtió US$ 300 millones para comprar 41 mil hectáreas de tierras (forestales) en el norte de Uruguay: nota de RevistaVerdeUY vía BUSQUEDA online».
Por su parte la publicación-online Tardaguila desarrolla la información diciendo que el; «Oji Holdings Corporation, una de las empresas líderes en la industria mundial de la pulpa de celulosa y el papel, decidió invertir en el mercado de campos de Uruguay, específicamente en la compra de 41.289 hectáreas por un monto de US$ 287,6 millones, según pudo averiguar Agro de Búsqueda, con base en datos del Instituto Nacional de Colonización (INC) y consultas a operadores del sector.
La firma procedente de Japón, que es propietaria de alrededor de 603.000 hectáreas de tierras forestadas distribuidas en varios países del mundo, ya recibió la autorización legal del Poder Ejecutivo para ser titular de inmuebles rurales, mediante una resolución fechada el 25 de abril y firmada por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. La Ley 18.092, de 2007, establece que diferentes tipos de sociedades, cooperativas y asociaciones, podrán ser autorizadas por el Poder Ejecutivo a tener la propiedad de inmuebles rurales o explotaciones agropecuarias.
La compraventa está prevista que se concrete mediante el pago de una sola cuota al momento de la firma de la escritura, y el monto total se distribuye en US$ 140 millones correspondientes al valor de la tierra y US$ 148 millones a los montes forestados, indican los registros del INC. Solo esta operación supera el área total de tierras comercializadas en Rivera y Tacuarembó en 2023, consignó Agro de Búsqueda.
Oji, que tiene sede en Tokio, figura entre las 10 empresas líderes en el área de la pulpa y el papel, con ingresos de US$ 12.200 millones en 2022 y unas 35.600 personas empleadas, según datos publicados en su sitio web y otros portales del sector. La empresa nipona tiene campos forestados en seis países.
En Brasil es dueña de 250.000 hectáreas, y cuenta con áreas de menores extensiones en Nueva Zelanda, Australia, Indonesia, Vietnam y otros países asiáticos. La firma tiene además una planta de producción de celulosa y papel en el estado brasileño de Minas Gerais, y la mayor parte de sus plantaciones forestales son de eucaliptos».
Esta información genero una amplia repercusión en sectores del campo uruguayo, y varios parlamentarios confirmaron a La ONDA digital que en próximos días trataran de que el tema sea discutido en el parlamento. El Semanario Busqueda habia publicado en su N° 1692 del 13 de Diciembre de 2012, Que el gobierno de la época «analiza limitar la compra de campos por extranjeros». Hoy el mercado local de campos agropecuarios sigue activo, con negocios millonarios entre empresas extranjeras, y el gobierno lo sigue de cerca.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: