El gobierno quiso ahogar a la IM

Tiempo de lectura: 3 minutos

/ La Intendencia de Montevideo fue objeto de «ahogamiento y política de la mala´» por parte del gobierno saliente desde que comenzó su gestión en 2020, y en definitiva de «discriminación», señaló Carolina Cosse. Ella fue intendenta durante ese período y hoy es vicepresidenta electa. Lo declaró en rueda de prensa sobre otro tema, y ante una pregunta específica motivada en críticas desde el gobierno nacional sobre la situación financiera de la Intendencia de Montevideo.

«La Intendencia de Montevideo fue y es sujeto de un ahogamiento del gobierno actual. Cuando nosotros recién asumimos todo lo que eran los arreglos de Cochabamba y Avenida Pedro de Mendoza estaban incorporados en un crédito que ya estaba aprobado, y solo faltaba la firma para que empezara a andar. Este gobierno decidió no hacerlo. Esos millones de dólares los asumió la Intendencia con sus propios fondos y en particular dejamos de contar con el Fondo de Infraestructura Metropolitana. Fue necesario un crédito, pero no uno a largo plazo, como hace cualquier ciudad, que es contar con créditos largos para generar infraestructura».

Esta es la primera vez que se critica a fondo al gobierno nacional saliente por parte del entrante, y Cosse recordó una larga serie de situaciones en las que en definitiva se dificultaba y se trataba de impedir el servicio de la IM a la población montevideana.

«Adicionalmente a eso dejamos de contar con aproximadamente unos 400 millones de pesos de un día para el otro de la Tasa de Inflamables de ANCAP. Y también quiero decirlo: el Gobierno Central tiene una deuda con la Intendencia que no sé a cuánto ascenderá ahora, pero más de 400 millones de pesos seguro. Además, no nos aprobaron el préstamo del BID por lo cual nosotros tuvimos que ir hacia un plan B con fondos propios de vuelta. Tuvimos que invertir en cuestiones que generalmente se invierten a plazos de 15 y 20 años. Así que la situación de ahogamiento objetivamente estuvo presente.»

«Además de eso, la Intendencia no miró para otro lado y todos los años puso 100 millones de pesos para ayudar con comida, implementos y capacitación a las ollas populares, merenderos y demás. Y mientras las Policlínicas de Salud Pública se retiraban o faltaban los remedios, la Intendencia de Montevideo hizo todo lo contrario: avanzó en horarios con las Policlínicas, creó un fondo de millones de dólares para que en las policlínicas de la Intendencia siempre hubieran remedios, generó un policlínico móvil para adentrarse con la salud, con la atención odontológica primaria, y con la atención de lentes gratuitos para niños de hasta 12 años en todos los barrios.»

«O sea que al revés de lo que estaba pasando, la Intendencia avanzó en el apoyo a la comida y avanzó en el apoyo a la salud. Mientras yo estuve, no tuve ninguna indicación de ningún tema grave. Vivíamos la necesidad de responder a la ciudadanía en esta situación de ahogamiento.»

Preguntada sobre si esa situación, que también fue denunciada por la Intendencia de Canelones, sería modificada con el gobierno nacional entrante, dijo no tener dudas de que así sería. Porque acá no se trata –iba a decir de política, pero en realidad es hablar mal de la política decir que esto es un tema político. Acá de lo que se trata es que la mitad de la población del Uruguay y de Montevideo más o menos más de la mitad vive en la zona Metropolitana por lo tanto además Montevideo es la capital del Uruguay, Montevideo es el lugar que por, es el primer rostro que presenta Uruguay a una gran cantidad de inversores, de turistas, de gente por lo tanto no es ponerse a ver cuál es el gobierno de turno de Montevideo sino el Uruguay y la gente. Y en ese sentido tengo total confianza que nuestro gobierno va a actuar siempre junto a la gente.»

Preguntada sobre la supuesta mala gestión que le adjudica el gobierno saliente, señaló Cosse que «todo lo que acabo de responder es lo que ha hecho la Intendencia de Montevideo. Cuando hubo crisis del agua, la Intendencia no salió a decirle a la gente que dejara de comprar Coca-Cola, que no comiera un chorizo. Salimos a nuestras policlínicas a entregar recetas de los médicos para que con esa receta intercambiaran de manera gratuita agua potable, entregamos agua potable en nuestras policlínicas, le ofrecimos a la población una medición constante del estado del agua en todo Montevideo. O sea, siempre estuvimos del lado de la gente, que es donde hay que estar».

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.