El Mercosur y la Unión Europea anunciaron un acuerdo de libre comercio, subsisten varias interrogantes

Tiempo de lectura: 2 minutos

/ Luego de más de 25 años iniciadas las negociaciones el Mercosur y la Unión Europea anunciaron el viernes un acuerdo de libre comercio entre los bloques. Ahora deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo, y por los congresos de los cuatro miembros plenos del Mercosur. Francia y 6 países miembros se oponen.

Lo que se firmó es un acuerdo para establecer un espacio de libre comercio el evento se dio en el marco de la cumbre del MERCOSUR, con la presencia de los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Lula Da Silva; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Paraguay, Santiago Peña, y la titular de la Unión Europea, Ursula Von der Leyen.

Se mantendrán las exigencias regulares de seguridad alimentaria europeos, ya que todas las exportaciones de MERCOSUR deberán cumplirlas. Se garantiza la protección de 357 Indicaciones Geográficas de alimentos y bebidas de la UE.

Lo firmado supone la eliminación progresiva de los aranceles que se aplican, actualmente, a un gran número de productos agroalimentarios europeos. En contrapartida, la UE liberaliza el 82% de las importaciones agroalimentarias del bloque de MERCOSUR e impondrá contingentes arancelarios para aquellos productos más sensibles. El acuerdo permitirá el acceso a los mercados de contratación pública del MERCOSUR con carácter no discriminatorio, en las mismas condiciones que las empresas locales.

Más información sobre este tratado en la web de la Comisión Europea, Preguntas y respuestas del Acuerdo.

RESUMEN CON PARTES FUNDAMENTALES DEL DOCUMENTO FIRMADO EL 6/12/2024, EN MONTEVIDEO

 

 

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.