El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) coorganizó, a través de la Dirección Nacional de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear (Dinaten), un taller regional sobre la tecnología de irradiación orientada al reciclado de plástico y la recuperación de residuos. La titular de la cartera, Elisa Facio, resaltó la importancia de la herramienta para elevar la calidad de los productos nacionales, con foco en la exportación.

Participaron en la jornada inaugural, en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla; el titular de la Dinaten, Aníbal Abreu, y el gerente de Programas de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Facundo Deluchi, entre otras autoridades nacionales y representantes de organizaciones y delegaciones extranjeras.
Facio explicó que la tecnología de irradiación, que permite cambiar la composición de los materiales, serviría, en el caso de los plásticos, para reutilizarlos o que su descomposición fuera más eficiente. En ese sentido, indicó que, con el taller, se procura avanzar en el proceso de adopción de la energía atómica en la región, donde se proyecta instalar una planta de procesamiento.
Recordó que Uruguay ejecuta un proyecto país para impulsar el servicio de irradiación a escala industrial, con fines multipropósito y una fuerte orientación a la exportación, que se desarrolla en el LATU, con apoyo de la Universidad de Texas, Estados Unidos. En ese marco, el Gobierno creó el Comité Nacional de Irradiación, iniciativa declarada de interés por el MIEM y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, con el apoyo de la OIEA, añadió.
Además, valoró que, desde que Uruguay se adhirió a los estándares de la OIEA, el vínculo con el organismo internacional se vio fortalecido y el compromiso condujo a un reconocimiento por el avance en el uso de tecnologías nucleares con fines pacíficos, recibido en 2023.
Abreu, en tanto, destacó la participación en el taller de delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá y Venezuela. Asimismo, resaltó el impacto para la región de las aplicaciones de la tecnología de irradiación en el tratamiento de polímeros para abordar el problema de la contaminación.
El evento fue coorganizado por el MIEM, a través de la Dinaten, el LATU, la OIEA y la Cámara de Industrias del Uruguay.
Fuente web de presidencia uy
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Gaza: ¿Qué tan cerca está el fin de la guerra?
- “Alarmante” | Censura previa del Pentágono a los medios de comunicación
- EE. UU. conmemora 24 años del 11-S, que costó la vida de más de 2.900 personas
- Mundo | hay 412 millones de niños de 17 años o menos que viven en hogares con ingresos menores a tres dólares al día
- Trump ha lanzado un ataque sin precedentes a Brasil