– Prof. Yamandú Orsi, Presidente Electo, Ing. Carolina Cosse, Vicepresidenta Electa República Oriental del Uruguay
De nuestra mayor consideración:
Los abajo firmantes, investigadores e investigadoras de distintos ámbitos académicos de nuestro país, nos dirigimos a Ud. para exponer de forma sencilla y sintética un amplio cuerpo de evidencia del que se deduce inconveniente utilizar el estuario del Río de la Plata como fuente de agua potable para Montevideo y su zona metropolitana. Esta
evidencia representa el estado del conocimiento a nivel internacional sobre el uso y funcionamiento de este tipo de ecosistemas, así como del generado por investigaciones realizadas por la comunidad científica local en el propio Río de la Plata durante las últimas décadas.
Es de conocimiento público la propuesta de instalar una toma de agua, construir un reservorio artificial y una planta de potabilización en la costa del Departamento de San José cerca de la localidad de Arazatí (proyecto Neptuno). En este sentido, un problema serio, e intrínseco al diseño del proyecto, está dado por la calidad del agua en la zona que se ve afectada por tres factores fundamentales: la salinidad, la presencia de altas concentraciones de materia orgánica disuelta y contaminantes, y la ocurrencia frecuente de altas densidades de cianobacterias y sus toxinas asociadas. En conjunto, estos factores implican la necesidad de implementar procesos de potabilización complejos, actualmente no disponibles en nuestro país, muy costosos y que conllevan riesgos concretos para la salud pública. A continuación, se discuten cada uno de estos factores de manera muy sucinta.
DOCUMENTO COMPLETO
CARTA ABIERTA DE INVESTIGADORES E INVESTIGADORAS DE LA ACADEMIA VINCULADOS A LOS RECURSOS ACUÁTICOS, COSTAS Y SU USO
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Semblanza y entrevista a László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025
- Primer discurso del presidente Yamandú Orsi en la ONU
- La bancadas del FA se manifiesta preocupada por “Actos constitutivos de genocidio” en Gaza
- La Academia Nacional de Letras reclama que “sin más demora” el gobierno solucione el cierre de la Biblioteca Nacional
- «Universidad Antirracista», un hito en la construcción de una Udelar más igualitaria