Donald Trump hizo nombramientos que hablan a las claras de que quiere mano dura con los narcotraficantes al sur del Río Bravo, empezando por Mexico, equiparando su actividad con el terrorismo. El próximo director de la DEA, la agencia antinarcóticos de EEUU, será Terrance Terry Cole, un veterano con 28 años de experiencia del lado que aplica la ley, y reprime en su nombre.
El estará a cargo de un grupo de halcones para combatir al narcotráfico, que de ahora es más será para ellos narcoterrorismo. Formado como oficial naval, Cole hizo 22 años en la DEA, con misiones dentro de EEUU, Colombia, Afganistán, Medio Oriente y Mexico. Se retiró junto con el gobierno de Trump en 2020, siendo Director Regional interino de México, Canadá y América Central. Antes fue jefe de Gabinete y Director Ejecutivo de la División de Operaciones Especiales de la DEA/Departamento de Justicia, representante de la DEA ante el Consejo de Seguridad Nacional y Jefe de Gabinete y Director Ejecutivo del Jefe de Operaciones Globales de la DEA.
Desde su jubilación, Cole estaba vinculado a temas de lavado de activos, como director de la División de Matriz de Amenazas Financieras y la División de Soluciones Gubernamentales de Apeira Solutions, Inc. (Apeira), una empresa de software y servicios con sede en Dallas, Texas, que brinda procesamiento de transacciones seguras y soporte de cumplimiento normativo al sector de servicios financieros.
Quienes integrarán su equipo de halcones son Lisa Walbert, hoy subsecretaria de Seguridad Pública y Seguridad Nacional, con 35 años de experiencia en la DEA y 11 de ellos destacada en Colombia. Su CV oficial señala que en las diversas asignaciones en las que sirvió, Walbert lideró iniciativas que facilitaron, agilizaron y crearon herramientas y plataformas que ayudaron a la misión de la DEA y su papel en la protección de los EEUU. Es reconocida por su capacidad para construir relaciones sólidas con socios aliados extranjeros, así como con socios públicos y privados nacionales. Además de su experiencia en la aplicación de la ley, la Sra. Walbert administró y mantuvo los sistemas de información clasificados y no clasificados de la DEA en todo el mundo. Su cartera se centró en encontrar soluciones complejas a problemas gubernamentales desafiantes. Su amplia experiencia cibernética brindó apoyo a la misión de aplicación de la ley de la DEA y al mantenimiento de los sistemas y activos de seguridad nacional para proteger las fronteras de los EEUU.
Otro integrante es Jonathan A. Schleffer, hoy subsecretario de Seguridad Pública y Seguridad Nacional, con 34 años de servicio y 27 de ellos en la DEA. También Marcus R. Anderson, subsecretario de Seguridad Pública y Seguridad Nacional. desempeñó varios roles importantes dentro de la DEA, incluido el de Agente Especial Adjunto a Cargo de la División de Operaciones Especiales de la DEA. En esta función, supervisó la unidad multiagencia más grande del gobierno de los Estados Unidos dedicada a combatir a las organizaciones criminales más prominentes del mundo, que opera en México, América Central, Canadá y los Estados Unidos. Más tarde, Anderson asumió las responsabilidades de Jefe de Gabinete y Oficial Ejecutivo del Jefe de Operaciones Globales de la DEA, quien tiene la supervisión operativa de las 239 oficinas nacionales y las 89 oficinas extranjeras de la DEA.
Anderson culminó su carrera en la DEA cuando se jubiló en julio de 2023, después de haber ocupado el puesto de Agente Especial Adjunto a Cargo de la Oficina del Distrito de Orlando de la División de Miami de la DEA, que atiende a una población de más de 4 millones de personas en Florida Central. El funcionario ha sido certificado por la DEA en todos los aspectos de la fabricación en laboratorios clandestinos, junto con la capacitación del Departamento de Defensa en armas de destrucción masiva. Marcus es un experto en la materia sobre fentanilo y otras drogas sintéticas, y es un instructor acreditado del gobierno de los Estados Unidos, habiendo impartido sesiones informativas sobre la materia a líderes gubernamentales y de las fuerzas del orden en todo el mundo, en particular sobre temas relacionados con las tendencias de las drogas, como el fentanilo y otras sustancias sintéticas peligrosas.
El cuarto integrante de este equipo es Sonny Daniels, con más de dos décadas de servicio dedicado a la seguridad pública. Se destacó en su trayectoria como teniente de operaciones de campo, supervisando unidades críticas como la Unidad de Interdicción de Narcóticos y K9, Pelotones de Campo y Control de Animales. Parece particularmente relevante es que tiene más de cinco años de experiencia en mitigación de riesgos y medidas de protección para garantizar la seguridad de personalidades importantes y otras personas que puedan estar expuestas a un riesgo personal elevado debido a su empleo, estatus de alto perfil o patrimonio neto.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: