Sin dudas hoy 1ero. De marzo de 2025 se celebran 40 años de democracia en nuestro querido Uruguay con la asunción de un nuevo gobierno, el 9no de esta vida en democracia.
Historia, memoria y emoción nos llevan a recordar la trayectoria de un proceso histórico, político, social, cultural y económico en el paisito.
Una historia de acontecimientos, de momentos coyunturales difíciles, crisis, pandemias y de los no tanto que atravesaron y atraviesan la sociedad de nuestro país, .
40 años de una política de Estado consolidado, fuerte donde desde que se produjo el regreso de la democracia han confluido el respeto institucional, la conciliación de ideas, y todo esto ha permitido la construcción de nuestra identidad como tal. Es un orgullo nacional.
Existe desde hace 40 años una unión nacional más allá de las ideas políticas existentes las que han permitido una alternancia de poder de acuerdo a la decisión de la ciudadanía a través de las instancias de elecciones en nuestro país.
Este es el periodo más largo de vida democrática de nuestro país luego de la dictadura militar.
A lo largo de la historia vamos a leer y escuchar distintas palabras que definen, quizás, esta época: lucha, carga institucional muy profunda, respeto mutuo, orgullo nacional, cercanía de la gente, fidelidad constitucional, proceso histórico, social, político, calidez de su gente, reconversión y reconstrucción de la convivencia entre nosotros, acuerdos, sentido de pertenencia, integración y cohesión social y por qué no, la integración interinstitucional que hace funcionar a las instituciones y a la sociedad y consolidarla.
Son 40 años de democracia. 100 años del Palacio Legislativo y 200 años del Estado Uruguayo.
Somos ejemplo a nivel mundial.
Mucho para festejar y mucho compromiso por delante: defender la institucionalidad democrática del Estado, el legado histórico para las futuras generaciones y el aprendizaje que todo esto significa para continuar construyendo el diálogo entre los distintos actores que nos representan.
Por Lic. Daniela Yelpo
Lic. en Relaciones Internacionales.
Foto portada Alberto Candeau en el acto «Rio de Libertad» 27 de noviembre de 1983
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Mercosur – UE y EEUU / Los acuerdos más allá de la letra chica.
- Educación: un valor en extinción?!
- El régimen Talibán y sus vinculaciones con Estados Unidos y el mundo
- Un mundo por ganar | La incidencia de la pandemia en las relaciones internacionales
- 50 Años del Frente Amplio: Fuimos, somos y seremos una fuerza constructora, de la patria del futuro que queremos