Mercosur – UE y EEUU / Los acuerdos más allá de la letra chica.

Tiempo de lectura: 2 minutos

 / El pasado 6 de diciembre de 2024 se suscribió un acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el Mercosur y sus miembros asociados, culminando años de negociaciones entre ambos bloques. Significa mucho para ambos sistemas de integración? Si, millones de oportunidades de negocios, cooperaciones económicas, culturales, sociales, políticas, financieras. Sin dudas un gran avance, sobre todo para la Unión Europea ya que no tenía un acuerdo comercial preferencial con el Mercosur y  significaba seguir exportando con altos costos, dado que las economías del bloque sudamericano estaban muy protegidas con  sus aranceles elevados. De esta manera, la relación comercial se equilibra. 

Pero, siempre hay peros. Existe otro actor que mira con recelo este acuerdo monumental muy favorable sobre todo para la Unión Europea y es  nada más y nada menos que Estados Unidos con su política proteccionista, el gran imperialista de todos los tiempos, que siempre quiere avasallar con sus políticas económicas, culturales, sociales, hegemónicas, pretendiendo ser siempre el dueño del mundo. 

Sudamérica y en este caso los países del Mercosur y sus miembros asociados son productores de infinidad de productos (valga la redundancia) de gran interés para esta potencia mundial. El litio para las baterías, gas natural, bioetanol, hidrocarburos, minerales y derivados, además de las más grandes producciones de  alimentos bases de distintos países del mundo. No es poca cosa. 
Estados Unidos tiene varios problemas en la mira: 
 
* La tensa relación entre Estados Unidos y Brasil no es nueva y esto impide la consolidación del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas). Siendo el gran interés de EEUU la disolución total del Mercosur como bloque comercial. 
 
* Pero el problema no es solamente todo lo que produce el Mercosur, sino cuál es el principal destino de las exportaciones del bloque sudamericano?  es China, gran competidor de Estados Unidos más la Unión Europea, y dentro de ella los Países Bajos.  
Por lo tanto, la Unión Europea gana terreno, beneficiándose, con este acuerdo, en la reducción de aranceles y la amplitud de oportunidades comerciales y de cooperaciones económicas. 
 
Estados Unidos seguirá buscando opciones de expansión estratégica que le permitan generar oportunidades de negocios a través de la promoción de inversiones, dominando así las economías de Sudamérica.
 
Por Lic. Daniela Yelpo
Lic. en Relaciones Internacionales.
 
 
 
 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.