Legnani intendente Canelones a más

Tiempo de lectura: 7 minutos

En una tarde noche bastante fresca, rodeado de stands partidarios y algunos puestos de comida, la gente se fue arrimando frente al escenario dispuesto sobre la calle Artigas, frente a la remozada plaza principal de Las Piedras, hasta colmar la avenida para presenciar la proclamación de Francisco Legnani como candidato a Intendente de Canelones. Entre los y las militantes y sus banderas desplegadas al viento, que por momentos soplaba trayendo bocanadas de frío, caminaban los dirigentes frenteamplistas, senadoras e integrantes de los ministerios o de otros puestos de responsabilidad. Allí estaba Marcelo Metediera, inaugurado como presidente de la UNASEV, el senador Sebastián “Tati” Sabini, el diputado Daniel Diverio, Susana Muniz, presidenta del Sistema Nacional de Cuidados, la ministra de Transporte y Obras Públicas Lucía Etcheverry, Verónica Piñeiro, candidata a la Intendencia de Montevideo  y, por supuesto, el infaltable militante de todas las horas: el doctor Marcos Carámbula.

Entre las novedades se puso en pantalla un número de whatsapp que se comunica directamente con Francisco Legnani para plantearle problemas o para arrimarle soluciones, y la próxima impresión del Programa Departamental que será repartido en todo el departamento. Los cuatro suplentes del candidato a Intendente, estaban presentes: Pedro Irigoin, Ruben Moreno, Gabriela Garrido y Margarita Zanotta.

“Un departamento que es un modelo” – Susana Muñiz

La actual presidenta del Frente Amplio de Canelones y responsable del Sistema Nacional de Cuidados de este gobierno fue la primera en hablar. “Se percibe la alegría”, dijo, porque había vuelto a surgir la esperanza en el conjunto del pueblo, ya que este gobierno va a dejar de ser para los “malla oro”. Luego señaló varios aspectos de lo que va a ser este cuarto gobierno frenteamplista, donde no se va a presionar a la justicia para defender a violadores, ni va a perseguir las ollas populares, donde las mujeres no perderán sus derechos… Y, con claridad, agregó que Yamandú Orsi salió de Canelones, de una gestión exitosa, y que esta gestión está atravesada por una línea de tiempo que abarca a Marcos Carámbula, Yamandú Orsi, Francisco Legnani, Marcelo Metediera y Graciela Garrido, excepcionales integrantes de la Intendencia de Canelones.

Uno de los principales desafíos es continuar el renovado compromiso por Memoria, Verdad y Justicia.

Remarcó que el departamento canario se vio enfrentado a una oposición que no quiso votarle recursos pero que gracias al diálogo que llevó a cabo Orsi se pudieron hacer muchas obras, hasta el punto que lo realizado es un modelo de gestión. Y ahora, desde la presidencia, con el apoyo de Orsi y Cosse, Canelones tiene una oportunidad única para resolver los problemas que aún lo aquejan y de avanzar en lo ya realizado.

Pero para todo ello los militantes deben salir a hablar con todos y cada uno de los habitantes del departamento y convencerlos, porque es muy importante obtener una mayoría de ediles en la junta departamental para realizar la profundización de las políticas en beneficio de la población.

“A todo lo hecho hay que seguir avanzando” – Marcos Carámbula

La introducción que hicieron los jóvenes presentadores del siguiente orador despertó una ovación cerrada del público presente, demostrando el enorme cariño del pueblo canario por el doctor Marcos Carámbula. Este comenzó haciendo una serie de recuerdos que arrancó de la celebración de la noche de la victoria en las últimas elecciones, con la emoción del festejo en la plaza de Las Piedras, y se remontó hasta los inicios del Frente Amplio, porque, dijo, “venimos desde lejos, en hombros de gigantes”, de aquellos dirigentes que rubricaron este sueño de izquierda frenteamplista, de Rodney Arismendi, de Juan Pablo Terra, de Zelmar Michelini, de José Pedro Cardoso, de Alba Roballo, de Enrique Erro, bajo la dirección del gran Líber Seregni, pero, sobre todo, venimos de la lucha de miles de obreros, de trabajadores, de estudiantes. De esos estudiantes como los del liceo Manuel Rosé ejemplificados en las figuras de Omar Paitta y Juan Pablo Errandonea. Porque el triunfo del FA es el triunfo de la dirección colectiva.

Del mismo modo Carámbula recordó los inicios de la gobernanza del departamento de Canelones, cuando no había recursos para casi nada y que, gracias al diálogo permanente con los vecinos, se logró establecer una confianza en base a la transparencia, a la claridad en el camino para lograr resolver los problemas, en la honestidad del trabajo de sus distintos responsables, en la cercanía con la población y la sensibilidad humana para comprender el sufrimiento y poder aliviarlo. En ese sentido recordó el ejemplo de Perico Pérez Aguirre y manifestó sentir la ausencia de su persona, una ausencia tan enorme para todos.

Todo ello, abundó, forma parte de las raíces en que está afirmado este árbol del pueblo que es el Frente Amplio, unas raíces muy profundas que han calado hondo en el pueblo uruguayo.

Por esto Carámbula reafirmó que no es casual que la fórmula presidencial se haya bajado del auto que los llevaba a la Plaza Independencia a saludar a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, porque no se puede construir un país, un departamento, sin Memoria, Verdad y Justicia. Relató el esfuerzo de las autoridades canarias en torno a los Derechos Humanos, en el tema de los Vagones (con su próxima construcción de un Museo a Cielo Abierto), o el mojón de los fusilados de Soca y ni que hablar del trabajo realizado en torno al Batallón 14 de Toledo donde, en un predio de 500 hectáreas, totalmente improductivas, se ha encontrado a Ricardo Blanco, al maestro y pedagogo Julio Castro, ejecutado de un balazo en la cabeza, Luis Arigón y Amelia Sanjurjo. “Tenemos que seguir excavando hasta saber dónde están”, expresó con emoción apenas contenida.

Centrando su discurso en torno a las raíces, que son las que se afincan a la tierra y permiten regar el árbol de la vida con la savia del pueblo para que florezca la esperanza, están también, “las raíces de nuestros compañeros”, de Tabaré Vázquez, de Pepe Mujica y de Yamandú Orsi dentro de Canelones, que “nos dan fundamento y nos dan solidez”.

Por último repasó la vida de Francisco Legnani, desde su formación jurídica pero con apego a la tierra, de sus abuelos que fueron uno colorado y otro blanco que en determinado momento se integraron al FA, y manifestó estar convencido de que está absolutamente preparado para ser intendente.

No quiso pasar por alto la gran tarea a llevar a cabo, porque “nos duele en el alma la pobreza infantil”, donde 2 de cada 10 niños está debajo del nivel de pobreza, y el aumento de la gente que vive en la calle, que se ha triplicado.

“La revolución la hace el pueblo en la calle, comprometiéndose”, finalizó.

Un gobierno “de poco escritorio y mucho territorio” – Francisco Legnani

Antes de que hiciera uso de la palabra se proyectó un breve video sobre su vida y los comentarios sobre su persona de gente cercana, y centró su discurso en demostrar, con cifras, el alcance de todo lo que ha realizado la comuna canaria en 20 años de gestión. “Si me hubieran dicho que íbamos a tener un 65% de aprobación, no lo hubiera creído”, manifestó al principio, como una forma de mostrar que el apoyo popular es un respaldo concreto a lo que se ha hecho, sobre todo porque las condiciones en que se inauguraron los gobiernos frenteamplistas en el departamento, en el año 2005, eran paupérrimas, “parecía un departamento que era ingobernable” y que recién en el año 2012 fue lo que Marcos Carámbula llamó “el año del empate” y desde allí se ha tenido superávit hasta la actualidad, con una progresión geométrica en cuanto a obras y servicios. “Es imposible mirar para el costado” en torno a las obras realizadas, pero claro, la realidad fue cambiando, ya no es igual a 2005 ni a 2015.

Se comprometió a hacer obra nueva en los 30 municipios (más los dos nuevos que se agregan: Joanicó y Camino del Andaluz), “sin mirar el color político” de estos, un cambio área por área, con las tareas del ABC pero también con obra social y en torno a la cultura, porque, como decía Mariano Arana, “la izquierda sin cultura no es izquierda”.

Destacó que Canelones “menos arroz produce de todo”, que la población creció un 13% entre censos a pesar de la disminución de la natalidad y que eso genera nuevos desafíos. Uno de ellos, como primer tema en el departamento, es el saneamiento, porque no se llega al 30% y a pesar de que la situación económica de OSE va a estar comprometida, Legnani dijo que bajo su gobierno la Intendencia va a hacer un esfuerzo extra para obtener los recursos necesarios para hacer el saneamiento sobre todo en Atlántida, que es el mejor balneario de Canelones, en La Paz y en Las Piedras.

El tema de la movilidad también va a ser importante con la coordinación con el ministerio de Transporte y Obras Públicas en la figura de la ministra Lucía Etcheverry y de quien recaiga la responsabilidad de ser Intendente/a de Montevideo, pero apuntó que “es nuestro deber abatir los guarismos de pobreza”, el potenciar el turismo, el apoyar a la granja y la vitivinicultura (2/3 del vino del país se produce en Canelones).

Legnani mostró, con cifras, el compromiso en aumentar las luminarias, las composteras familiares, el reciclaje y fundamentalmente el compromiso de hacer obra nueva y necesaria en los 32 municipios.

Francisco Legnani dijo entonces que se impone el “estar a la altura” por nuestra historia, por la historia del Frente Amplio, que nació en 1971 y pasó por una feroz dictadura y luego resurgió por la conducción del general Seregni, y que todo ello cimentó la victoria del 2004, los tres gobiernos consecutivos y este que ahora comienza.

Por ello, aseguró que su futuro gobierno (de triunfar en las elecciones del 11 de mayo) va a ser “de poco escritorio y mucho territorio”, de mucho recorrido barrial y por las localidades, va a ser una campaña unitaria, con una militancia que está convencida en nuestro proyecto. Legnani afirmó que quiere ser intendente porque conoce la administración departamental y al equipo que va a llevar a cabo las transformaciones necesarias, porque lo soñó y cree que es el momento indicado y que si bien las elecciones no están ganadas, cree que se va a triunfar, y para eso “vamos a seguir pateando cada rincón del departamento”.

Por último reafirmó su compromiso con los Derechos Humanos, en especial del pasado reciente, la Memoria, la Verdad y la Justicia: “nuestras máquinas no van a descansar en terminar de dar vuelta hasta el último metro de las 17 hectáreas en ese cementerio clandestino que está enclavado en el batallón 14 hasta que aparezcan todas las víctimas del terrorismo de Estado”.

Por Sergio Schvarz
Periodista-Escritor

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.