El Liceo Nº 1, Manuel Rosé, de la ciudad de Las Piedras, realizó un paro de 24 horas con ocupación a partir del 9 de setiembre, hasta que haya respuesta de las autoridades. Por este motivo le realizamos una entrevista a dos dirigentes del Gremio Estudiantil (GER), Valentina Robatto y Lucas Casavieja.
Los principales reclamos son en torno a la sobrepoblación de las aulas y la creación del anexo, el presupuesto para la educación, del 6+1%, y la creación de un bachillerato, el liceo 6, nuevo, para la ciudad.
“Lo que estamos haciendo es luchar por nuestros derechos, porque la educación digna y de calidad es un derecho básico”
–¿Cuáles son los motivos del paro y la ocupación del liceo?
Valentina: Recientemente se presentó el presupuesto del próximo quinquenio y en él no está contemplado ningún tipo de inversión para el liceo y aparte no está el liceo 6 ni el anexo. O sea, los problemas de sobrepoblación no se van a solucionar, el Manuel Rosé va a estar en condiciones indignas para estudiar y sobre esto tampoco está el 6+1%, que es algo que se está pidiendo hace años. La sobrepoblación es un problema que viene de hace años, en realidad. Se ha dejado pasar y este año explotó, con grupos de Humanístico de más de 50 personas. Es una locura que haya 50 chiquilines en un salón de clases.
–¿También están pidiendo la apertura de un bachillerato nuevo?
Lucas: Lo que pasa es que acá en Las Piedras contamos con cinco liceos, de los cuales dos tienen bachillerato pero el Manuel Rosé es el único que tiene bachillerato completo y que cuenta con un turno diurno, porque el Liceo Nº 3, que es el otro que tiene bachillerato, es nocturno, o sea que los chiquilines no pueden estar entrando a las seis de la tarde y saliendo muy tarde, a una hora que no es adecuada para que salgan del liceo.
Valentina: Además que el Liceo Nº 3 no tiene todas las orientaciones, no tienen artístico… o sea, no es como para todo el estudiantado ni para todas las condiciones que se deberían dar.
–¿Se ha fijado un terreno donde se construiría ese liceo?
Valentina: Eso depende de las autoridades. Hay varias versiones, unos dicen algo, otros dicen otra cosa, se han hecho petitorios, pero nada en concreto, realmente.
Lucas: Tengo entendido que desde ANEP se mandó una carta al Intendente de Canelones solicitando que se considere la construcción del Liceo Nº 6 para conseguir el terreno, pero eso aún no está, está la solicitud del terreno pero este aún no está. Además, si el Intendente encuentra un terreno, se debe presentar la solicitud ante la Junta Departamental y ahí se tiene que aprobar. Consideramos que se pudo haber hecho mucho antes, porque entregamos las firmas el 29 de julio y estuvieron más de un mes para darnos fecha y estuvieron a punto de recibirnos en un lugar que ni siquiera era un espacio acorde. Entregamos más de cuatro mil firmas el 29 de julio, y nos parece que luego que tomamos estas medidas, el presentar esta carta, nos parece indignante porque creemos que se pudo haber hecho mucho antes. Y lo mismo sucede con el anexo, hubo profesores que hicieron talleres para que los gurises no se sintieran excluidos, porque la mayoría iba a quedar en el liceo…
Valentina: …los grupos de Humanístico eran los únicos que iban a estar en el anexo, y eso no se sabía previamente. Ellos se anotaron en el Manuel Rosé y después les dijeron “van a ir a un anexo”.
Lucas: Después de eso se trabajó con las familias, se trabajó con los alumnos, y claramente las familias estaban furiosas. O sea, no les parecía que anotar a los chiquilines en el Manuel Rosé –siendo el Manuel Rosé un liceo bastante lindo, donde hay gusto por venir al liceo, aunque lamentablemente se encuentra en condiciones bastante precarias pero que dentro de todo es un liceo muy lindo, y es patrimonio histórico– , entonces anotarte en este liceo para que después te manden a un anexo no corresponde. Es decir, hicieron los talleres y después no sabemos en dónde quedó el anexo, porque el anexo ni siquiera se hizo, aún. No hay respuesta, hubo problemas con los que nos iban a prestar el lugar, se archivó el expediente… y para cuando abran las inscripciones para el 2026 el anexo tiene que estar, porque no puede pasar lo mismo en el liceo Manuel Rosé y en marzo, abril, del año que viene, o andá a saber cuándo, se les diga que van a ir al anexo otra vez y chau. Cuando se vengan a inscribir ya tienen que saber para donde van a ir y tiene que haber un trabajo con las familias y con los chiquilines.
–En esta instancia, ¿se han comunicado las autoridades con ustedes?
Valentina: Por el momento, no.
–¿Hay apoyo de los profesores?
Lucas: ADES Las Piedras ha acompañado el paro de 24 horas en apoyo a nuestra concentración y en apoyo a nuestro paro, porque esta es una lucha de estudiantes y docentes, ellos también luchan porque nosotros tengamos unas condiciones dignas, y todo esto entra en el reclamo histórico del 6+1% que no solo es para estudiantes sino que también es para los docentes.
–¿Y cómo es el apoyo de los estudiantes en general?
Lucas: De las actividades como tal el apoyo es bastante menor, pero sentimos que sí hemos recibido el apoyo de los estudiantes porque esto es algo que nos afecta a todos. De hecho los estudiantes de Humanístico, en un tiempo quisieron juntar firmas para no ir al anexo, porque como decimos, se anotaron en este liceo y los iban a mandar a un anexo que, lamentablemente, por el momento es la única opción, porque un liceo no se construye de un día para el otro, pero necesitamos respuesta para que no vuelva a pasar lo mismo, para que el año que viene sepan a dónde van a ir.
Por Sergio Schvarz
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.