/ En la mañana del último día del mes de febrero, la Intendencia de Canelones realizó un acto de reconocimiento a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Fue en el Centro Cultural Carlitos de la ciudad de las Piedras.
Dicho evento contó con la presencia de autoridades departamentales, encabezada por el intendente del departamento canario, Marcelo Metediera, el director de Derechos Humanos de la Intendencia, Carlos Garolla, y el alcalde de la ciudad, Gustavo González junto a concejales, el ex intendente de Canelones, Dr. Marcos Carámbula, el presidente de la Junta Departamental de Canelones, Daniel Pereira, así como representantes de la asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, y la presencia de Ignacio Errandonea, de Crisol y la ex abogada y ex jueza Mirtha Guianze, entre otros.
Además, Estela de Carlotto estuvo acompañada por la Directora de la Unidad Provincial de Investigación Especializada para la Búsqueda de Niños Víctimas de Terrorismo de Estado, Claudia Carlotto; el enlace de Abuelas Plaza de Mayo en Uruguay, Martín Pommerenck; Giselle Mota como parte de la delegación de Abuelas de Plaza de Mayo y Leonardo Fossati, nieto recuperado.
“La gloria no consiste en no caer nunca sino en levantarse siempre” (Mario Benedetti)
En una sala desbordada de público, el alcalde de la ciudad de Las Piedras tuvo unas breves palabras de agradecimiento hacia Estela de Carlotto por su compromiso en la causa de los derechos humanos y su labor en sensibilizar ese tema, y señaló que para Canelones, y en particular para Las Piedras, este era un momento histórico. Agregó que el Centro Cultural Carlitos tiene un memorial de los tres ciudadanos pedrenses detenidos desaparecidos: Antonio Omar Paitta Cardozo, Juan Pablo Errandonea Salvia y Fernando Rafael Santiago Díaz de Cárdenas. También anunció la próxima construcción del Circuito de la Memoria en Las Piedras que se suma a los dos ya existentes en Salinas y en Ciudad de la Costa, y reafirmó la necesidad de continuar la búsqueda de los restos de los detenidos desaparecidos.
“Siempre por más derechos, con el centro puesto en las personas, de las políticas públicas”. Carlos Garolla
El director del departamento de Derechos Humanos de la Intendencia de Canelones comenzó diciendo que el ejemplo que significa la figura de Estela de Carlotto es fundamental para la causa de los Derechos Humanos, y que esos derechos son recortados por políticos conservadores y que las luchas fundamentales nunca culminan. Recordó que la homenajeada nos mostró el verdadero poder del ciudadano común para enfrentar las injusticias.
Además, señaló que hay un trabajo constante de la dirección de Derechos Humanos en la planificación y la consecución de fondos para la realización de los diferentes proyectos en esa área, como poner en el nomenclátor calles con nombres de desaparecidos, así como el apoyo permanente en maquinaria que brinda la Intendencia en los trabajos de búsqueda de restos en el predio del Batallón 14 de Toledo, la realización de un proyecto de Museo a cielo abierto en el sitio donde estuvo el sitio de reclusión y tortura de Los Vagones, la creación de 90 espacios conmemorativos en el departamento, el sendero de la memoria del Parque Roosevelt con la plantación de 197 árboles nativos, uno por cada detenido desaparecido.
Garolla finalizó diciendo que el ejemplo de Estela de Carlotto es de “valentía y ternura”, y que nos ha hecho desechar el escepticismo y nos llena de futuro. “Gracias por tanto”, concluyó.
“La lucha es por Memoria, Verdad y Justicia”. Marcelo Metediera
El actual intendente destacó, en primer lugar, que la labor de Estela de Carlotto es un ejemplo de esperanza para América Latina y que, además, no se apropia de esa lucha sino que es parte de una lucha colectiva. El papel de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo es un ejemplo para la Argentina como ha sido Luisa Cuesta para el Uruguay.
“Vivir para seguir luchando”. Estela de Carlotto
Con 94 años a cuestas, pero con una vitalidad envidiable, dijo que mientras continúe con vida seguirá luchando y que aún sigue aprendiendo todos los días. Maestra de escuela veía su futuro como educadora pero “nos tocaron un hijo y salimos”, pero que en esa lucha hubo muchas madres, y acá (en Uruguay) también, así como hubo colaboración de países hermanos.
Advirtió que los argentinos están viviendo un tiempo malísimo, pero aseguró que “el pueblo argentino no está derrotado, está cansado y muerto de hambre, pero no está derrotado”.
Agradeció el homenaje y recordó que aún faltan recuperar más de 300 nietos. “Soy la abuela de todos”, remarcó, en medio de prolongados aplausos.
Por Sergio Schvarz
Periodista y escritor
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.