Tensión nacionalista por Ripoll

Tiempo de lectura: 2 minutos

 
Alvaro Delgado había prometido a Valeria Ripoll un puesto en un ente público, lo que está creando franco malestar en el seno del Partido Nacional. Esta es la hora de definir la lista de directores de la oposición que quedaron en presentar al gobierno electo esta semana, y asoman demoras por temas internos.

El caso de Ripoll es aparentemente el nombre más cuestionado, pero habría desacuerdos también en el Partido Colorado. El gobierno va a cumplir un mes desde la toma de posesión, y ya designó a presidentes y vices de los entes públicos. Entre otras tareas está la de fijar en abril los precios de los combustibles, y mientras el Ejecutivo quiere modificar el esquema de mensual a bimensual, la hoy oposición quiere mantenerlo como está. Esta es una discusión que debería darse en URSEA. En principio, la tesitura del actual gobierno es no aumentar los combustibles en abril.

La demora de la oposición en la la designación de los cargos en los entes es vista como un efecto de la derrota electoral. La negociación por el número de cargos se saldó rápidamente, con el gobierno aceptando llevarlos de 36 a 40. Las fuerzas opositoras tienen hoy una larga lista de dirigentes de las distintas fuerzas que integran los partidos y que quedaron sin cargos.

Una opción que se maneja cada vez con mayor énfasis, particularmente en filas nacionalistas, es no definir un importante número de puestos para después de las elecciones departamentales de mayo. Lo que está definido por el sector de Javier García es que Laura Raffo irá a ANTEL, y los colorados propondrían a José Amy para OSE. Al sector de Sergio Botana le corresponde UTE, pero varios de los candidatos posibles –José Yurramendiy Christian More entre ellos– también son candidatos en las departamentales.

Una diferencia importante entre las dos fuerzas mayoritarias de la oposición está en la persona que tendrá a su cargo las inminentes decisiones sobre el presupuesto nacional. Se considera –y así lo refleja, por ejemplo, el diario Ambito– que la definición no sólo afectará la estructura de la coalición, sino también la estabilidad política inerna de cada partido.

Por otra parte, Andrés Ojeda, senador y secretario general del Partido Colorado, hizo una cuestión de fondo en que el lema de la coalición sólo haya sido habilitado por el Partido Nacional para tres de las 19 intendencias.

Entrevistado por Informativo Uruguay, dijo Ojeda que percibe que el Partido Nacional dude de que esa política de exclusión –donde se pronunció un «no los necesitamos»– tiene ahora casos en que se aceptan colorados en listas bajo el lema del Partido Nacional. Yambién dijo Ojeda que esto de ir separados en algunos casos y juntos en otros sólo se producía esta vez, y que en el futuro sería «en todas o en ninguna».

Ojeda lamentó asimismo la decisión nacionalista de dejar «en reserva» cargos en organismos de contralor y empresas públicas que les corresponden, según se acordó. Señaló Ojeda que el Partido Colorado tiene otra tesitura al respecto, y no dejará vacía silla alguna.

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.