El feminismo no es una anécdota

Tiempo de lectura: 2 minutos

justLa igualdad entre mujeres y hombres sigue siendo un capítulo pendiente en nuestra convivencia como desgraciadamente muestran casi a diario las noticias de los asesinatos de género, cuando no son sobre las brechas salariales o la infrarrepresentación femenina en las cúpulas políticas, económicas, culturales, etc. ¿Qué sucede entonces en esta sociedad en la que prácticamente todos y todas mostramos, según dicen las encuestas, una opinión favorable hacia la igualdad?

“Es indudable que nunca me habría enfrentado con un tema tan difícil de no haberme visto arrastrado por toda la lógica de mi investigación”. Con estas palabras Pierre Bourdieu, el sociólogo sin duda más reconocido del siglo XX, abre el preámbulo de su texto La dominación masculina. Esta afirmación viniendo de dónde viene  es más que significativa no sólo por  apuntar la dificultad que entraña el  conocimiento  sobre este asunto sino también porque señala que  conocer las relaciones  existentes entre varones y mujeres  tampoco  es  concedido  tan sólo con  el esfuerzo  de  aplicar el sentido común a  semejantes categorias. Quizá sea ésta, quiero creer,  la dificultad  principal para  que las personas ideológicamente progresistas y comprometidas con la justicia social tengan tanta confusión en entender qué es el feminismo, después de tanta  historia impecable a favor de la igualdad humana como este movimiento ha dejado ya escrita.

El feminismo no es ni más ni menos que  un proyecto político por la igualdad entre hombres y mujeres, el resto de aditamentos con los que se suele “coronar”  este concepto son miedos, prejuicios o intereses espurios. (…)

Por Fátima Arranz
(ibercampus es)

La ONDA digital Nº 734 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.