La presión de las compañías tabacaleras , las compañías de alcohol y la industria de alimentos ultraprocesados está impidiendo que los gobiernos implementen políticas para proteger la salud, según la Organización Mundial de la Salud. La ONU dedicará el próximo jueves, en el marco de su Asamblea General anual en Nueva York , a abordar las enfermedades no transmisibles, como el cáncer y las cardiopatías. La OMS , el organismo de salud de la ONU, subraya que los productos mencionados contribuyen a la aparición de estas enfermedades.
En un informe separado, la OMS concluyó que una inversión de sólo 3 dólares por persona en la lucha contra las enfermedades no transmisibles podría salvar más de 12 millones de vidas y ahorrar 1 billón de dólares para 2030.
Según la OMS una inversión de solo 3 dólares por persona podría salvar más de 12 millones de vidas en todo el mundo
Sin embargo, la OMS destacó que los gobiernos a menudo se enfrentan a una intensa presión por parte de las industrias, que intentan bloquear, debilitar o retrasar medidas como las restricciones a la publicidad dirigida a los niños.
El Dr. Etienne Krug, director del departamento de prevención y promoción de la salud de la OMS, lo calificó de «situación inaceptable». Representantes de las industrias alimentaria, tabacalera y alcohólica rechazaron esta descripción y declararon a Reuters que agradecían la oportunidad de contribuir al debate y que el diálogo era importante. Las compañías tabacaleras como Japan Tobacco International, así como las asociaciones de las industrias alimentaria y cervecera, dijeron a Reuters que la ONU estaba invitando a la industria a participar y que esto podría conducir a políticas más efectivas.
“Agradecemos la oportunidad de interactuar con los estados miembros y defensores para compartir nuestra perspectiva sobre cómo se puede reducir el consumo nocivo de alcohol”, dijo Justin Kissinger, presidente de la World Brewing Alliance, en una declaración enviada por correo electrónico.
La Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas protestó porque es incorrecto equiparar la industria alimentaria con la del tabaco y el alcohol.
Mesa de prensa de LOd.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: