Soy arquitecto en ejercicio. Pido en la Caja Profesional mi Certificado de estar el al día y me lo niegan pues figura deuda con el Fondo de Solidaridad. Estoy al día con ambos, dentro del periodo de exoneración anual de este último, presentada con pruebas irrefutables para su obtención. Pero no para el Fondo. Esta es una menor de las cosas que allí están mal.
Contradicciones de fondo
Creado para becar estudiantes del interior otorga el 75 % de las becas a estudiantes de Montevideo. Habiéndose agregado hace 15 años un adicional para refacciones en la Universidad sigue vigente cuando la misma recibe una parte substancial del 6% del Presupuesto Nacional. Se bastardea la solidaridad que entre universitarios tiene valor como principio. Desde nuestras profesiones, conjugamos el juramento hipocrático, siempre prestando asistencia y la mayoría devuelve en servicios sin remuneración lo que la sociedad aportó a su formación. La “solidaridad” coercitiva del Fondo impacta directo contra este principio. Nos iguala a todos en una cuota que no es solidaria: es obligatoria. Como profesional, sentir, pensar, decir que soy solidario porque pago al Fondo no tiene ningún valor.
Hay más…y peor
Desafía toda lógica el que la jubilación profesional_ un derecho mayor_ se vea impedido si no se ha cumplido una obligación ajena a los aportes para ella realizados como es la del fondo. Y para el profesional que trabaja fuera de la disciplina es peor; la jubilación por la caja de Industria y Comercio también se ve impedida por no estar al día con el Fondo.
Para exonerarse, el profesional debe demostrar ante el tribunal del Fondo que es indigente, desnudando su situación en forma exhaustiva, denigrante. No alcanza con una Declaración Jurada. Como Peritos auxiliares de la justicia somos en muchos casos depositarios de fe pública. Pero para el Fondo nuestra declaración no tiene valor.
Prescripción interruptus. Las deudas por aportes anuales impagos prescriben a los cinco años. Pero si ejercemos el elemental derecho de averiguar por ellas…cae la prescripción!
El manejo de las becas es discrecional
Las becas son el buque insignia del Fondo. Su carta de promoción que todo lo justifica y que de paso chantajea a todos los profesionales.
Reseñaré solo un caso. Una estudiante vive en Maldonado y cursa Facultad de arquitectura concurriendo tres veces por semana. Es sabido que el “Viaje de arquitectura” es de estudios y se hace con extensa e intensa participación de los estudiantes. A ella le negaron la beca pues no registraba cursos el último período: en el que se había preparado y efectuado el Viaje.
Quiénes mantienen con vida al Fondo
La Universidad se hace la distraída obviando que su principio de gratuidad está siendo violado post-título. Prefiero pensar esto y no en intereses financieros que deben estar contemplados en el Presupuesto.
El Poder Ejecutivo disminuye tributos a los productores rurales mientras los superpone, dado el IRPF, a los productores de ciencia, salud, educación y vivienda. Los Legisladores votaron mayor tiempo de tributación al Fondo en la última Ley de Presupuesto.
La Caja de Profesionales trabaja para el Fondo mientras un porcentaje de sus asociados ve impugnado el derecho a recibir legítimos haberes jubilatorios. Otro, en ejercicio y al día con la Caja, no cobra sus Honorarios sin un cuestionable Certificado del Fondo. Y un número más, afectado por alguna de estas situaciones, discontinúa sus aportes. La Caja ejerce un papel de tutor inentendible para con el Fondo. Oficia de cobrador compulsivo, llegando a incluir el cobro sin anuencia del contribuyente. Obliga a solicitar que no se incluya en el débito automático!
Por último, las Asociaciones gremiales involucradas mantienen una postura contemplativa inocua en sus requerimientos, con declaraciones que no obligan a ninguno de los actores nombrados. Mucho menos al Fondo.
Cómo opera
El Fondo no parece tener obligaciones, todas son de los contribuyentes. A tenor de mi penosa, documentada experiencia, no notifica a estos ni a la Caja Profesional. Es más, no acusa recibo de comunicaciones por mail, no da constancia de documentos presentados. Y después niega haberlos recibido! Se toma un tiempo indeterminado para responder solicitudes fundadas o tomar resoluciones que afectan seriamente a los usuarios- al punto, como mi caso, de impedir la jubilación- A tenor de sus acciones el Fondo es autónomo. No se sabe cuándo ni quién lo controla.
Algunas sugerencias
No me duelen prendas; soy del interior, pasé hambre y frio en las pensiones de Montevideo mientras estudiaba. Participé- esquivando palos y balas, ahogado con gas lacrimógeno- en cada movilización por un Presupuesto mejor para la Universidad. Está claro que apoyo las becas. No financiadas y otorgadas sobre estas bases.
Para recuperar el violado principio de solidaridad es genuino proponer contribuciones voluntarias y hacerlas públicas. Incentivarlas con exoneraciones en impuestos personales y en la cesión de honorarios profesionales con ese destino. Agregar a los aportantes, Empresas e Instituciones. Como en tantos otros temas, no pretenderán que también aporte todas las respuestas. Bastante esfuerzo pongo en las preguntas. Les reservo ese trabajo a los legisladores y funcionarios que entre todos pagamos para hacer las cosas mejor…para todos.
Espero mi resistencia se amplíe pues tan lamentable como la actuación del Fondo es que no se rebele nadie. Por eso también se mantiene. Es hora de cambiar un organismo que en lugar de abrir cauces a la colaboración entre generaciones reduce la misma a una mera relación contribuyente-recaudador. Que ha devenido corporativo trabajando para sí mismo. Si creen que exagero, pregunten por los sueldos, especialmente el de su presidente. Observen cómo promocionan las becas que otorga pero disimulan sus gastos de funcionamiento.
A veces creo predicar en el desierto, pero algo logramos cambiar; en la sede del Fondo ahora al contribuyente lo tratan con cortesía. Aunque me recuerda a Edmundo Rivero cantando “ amablemente… le fajó 34 puñaladas” -.
Por el Arq. Luis Fabre
luisfabre@gmail.com
Foto: ntcdelmundo.blogspot
La ONDA digital Nº 758 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: