Viejo, en esta oportunidad volvió a pasar “algo”

Tiempo de lectura: 3 minutos

Viejo, los 30 de agosto, desde hace unos años se marca el Día Internacional de los Detenidos – Desaparecidos.
No tengo que explicarte a vos lo que siente cada uno y la importancia que tiene para la sociedad, dedicar un día a recordar y reflexionar sobre lo que ello significa. Pero ocurre que en esta oportunidad, en este país, donde suelen decir “nunca pasa nada”, volvió a pasar “algo”. A partir de una Ley de Acceso a la Información Pública aprobada en el último gobierno del FA, el grupo de “Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos” recibió actas de Tribunales “de honor” de las Fuerzas Armadas a “texto completo”.

Entre ellas, una del interrogatorio a uno de los jefes de Inteligencia del Ejercito, Gilberto Vázquez, aquel que se fugó cuando estaba detenido juzgado por 28 delitos que comprendían torturas, asesinatos y desapariciones. Pero en este caso el tribunal, no era en relación con esas acusaciones, sino por su fuga, disfrazado de mujer.

Como ya te había comentado, para el ex comandante Guido Manini, gente así serían los “inocentes” que ahora se los quiere juzgar y condenar.

En el material difundido se puede leer cosas como esta: “yo tuve que ver con el caso (Adalberto) Soba, estuve prácticamente trabajando en la Argentina, tuve que ver con el segundo vuelo, con el primer vuelo …………..”. Hechos ocurridos en setiembre de 1976.

Verás que, si no lo sabían antes, desde el año 2006 los mandos de las FFAA sí saben quienes estaban directamente operando con criterios de Terrorismo de Estado, no solo en el Uruguay, sino coordinando en la región, bajo el denominado Plan Cóndor, en particular en Argentina – Buenos Aires. Y también se tenía conocimiento, cuando no participación, de que quién estaba al frente de todo eso era Gilberto Vázquez, así como Gavazzo, Campos Hermida, entre otros.

Llamativamente, sin embargo, en agosto de 2006, días después Gavazzo admite en su declaración ante el juez Luis Charles -sin mencionar a Vazquez- su participación en el secuestro de Alberto Mechoso y Adalberto Soba (26 de setiembre de 1976), cosa que sí aparece ahora en el acta de julio 2006.

Estas cosas vuelven sobre el pasado, aprietan el corazón, duelen, revuelven las entrañas y nos ponen de cara a los hechos ocurridos, mas allá de los que dicen querer “dar vuelta la página”. Ocurre justo días antes en que el parlamento tenga que discutir el desafuero al ex general Manini, por haber ocultado documentación y motivara su destitución como comandante por parte del Presidente Tabare Vazquez

Incluso con dolores inimaginables, provocados por algún “hermano de la vida”, que perdí hace ya un tiempo, conocido tuyo también desde la segunda mitad de los 60, cuando organizaste CODEPALES, y el estudiante de secundaria, con el inolvidable CHOCHE. Pero así son las cosas y no voy a perder un minuto en intentar saber porqué se puede llegar al final de nuestras vidas , como si tuviéramos un “mandato “mandato divino ” para dar lecciones sobre todo y a todos.

Como para ratificar, una vez más que no hay casualidades, sino causalidades, en estos días terminé de leer una novela relacionada, con el asesinato de un criminal de guerra nazi, ocurrido hace más de 50 años, en Shangrilá. En ella, casi sobre el final sos mencionado, para mi sorpresa. Un mes antes había podido acceder a una carta enviada por un vecino, en forma anónima a El Diario, que obra en poder del Dpto 3 de la policía de la época: “porqué no averigua Ud. Como cronista policial y quien le dice que no se destapa todo el misterio del baúl de Carrasco?”. Ah!, desde 1965 te realizaron seguimientos los cuerpos represivos, en aquel momento al mando del Comisario Otero y tienen registros.

Pero vuelvo a las actas, ese reconocimiento de haber estados dos años, casi “como jefe” del trabajo en Buenos Aires, claramente lo hace un responsable directo de lo ocurrido del 18 al 20 de mayo de 1976, con los asesinatos de Zelmar, el Toba, Barredo, Whitelaw y tu desaparición.

Extrañamente en la desclasificada investigación de aquellos hechos que desarrolló el parlamento, no apareció mencionado Gilberto Vázquez, confirmando lo que él mismo dice en el tribunal de honor, “en confianza queda entre nosotros” , ratificando un “pacto de silencio” que se ha mantenido durante todos estos años; al cual sólo se pudo quebrar parcialmente desde la llegada del Frente Amplio al gobierno, en marzo 2005.

Seguramente cuando te vuelva a escribir el tratamiento del desafuero del ex comandante habrá pasado en el senado, ya te contaré, pero al ver éstas fotocopias de las actas y la basura que contienen, creo que son indignantes hasta para los que aman la carrera militar, de verdad.

Hoy a la noche pasaron por TV Ciudad y redes a las 19.10 un material en recuerdo de los Detenidos – Desaparecidos: www.desaparecidos.org.uy,

Chau, ya te contaré

Benjamín Liberoff 

La ONDA digital Nº 965 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADAS

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.