Hasta 2020; Tabaré Vázquez es el nuevo presidente de los uruguayos

Tiempo de lectura: 2 minutos

Vázquez, de 75 años, asumió su segundo mandato de cinco años, oncólogo de profesión, fue de 2005 a 2010 el primer mandatario de izquierda de la historia de Uruguay.

En su primer discurso ante el Parlamento expresó que su gobierno se inspirará en el legado del prócer José Artigas, quien tras vencer en la Batalla de Las Piedras contra los españoles, pidió clemencia para los vencidos. Agregando, “Qué diferente al momento actual, donde se inmolan víctimas, se graban por televisión y tristemente se muestran como si fuera un espectáculo circense o deportivo, pocas veces en su historia la humanidad se vio tan sacudida y tan golpeada, tan abrumada, como en estos tiempos. La violencia, el miedo, el terror, la intolerancia campean en distintas regiones de nuestro planeta”.

Al acto de asunción de Vázquez, lo presenciaron entre otros, los presidentes Dilma Rousseff; Horacio Cartes; Michelle Bachelet; Ollanta Humala; Rafael Correa, Raúl Castro y el vicepresidente de Argentina Amado Boudou.

Vázquez llega a esta segunda presidencia al ganar en noviembre de 2014 con el 53% de los votos, al candidato del Partido Nacional Luis Lacalle Pou, que obtuvo el 41%. Con esta presidencia Uruguay completa un ciclo de 30 años de vida democrática; “Quisiera fervorosamente saludar los 30 años ininterrumpidos de democracia que gozamos en el Uruguay” indicó el nuevo Presidente, saludando al primer Presidente electo luego de la dictadura (1973 – 1985) Dr. Julio María Sanguinetti presente en el acto.

Gabinete ministerial
En acto protocolar en la Plaza Independencia y tras recibir la Banda Presidencial, Tabaré Vázquez dejó instalado el gabinete ministerial. También fueron investidos el secretario y prosecretario de la Presidencia, así como el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

El nuevo secretario de la Presidencia es Miguel Ángel Toma, y el prosecretario: Juan Andrés Roballo.

Nómina de ministros: Del Interior, Eduardo Bonomi; de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin; de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro; de Educación y Cultura, María Julia Muñoz; Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi; Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse; Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro; Salud Pública, Jorge Basso; Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre; Turismo y Deporte, Lilián Kechichian; Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, Desarrollo Social, Marina Arismendi y ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori.

Para director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), se nombró al Contador Álvaro García.

El nuevo presidente cerro el dia 1º de marzo con una alocución por cadena de radio y TV. “Vuelvo con el compromiso de cumplir lo prometido: ser el presidente de todos los uruguayos”, dijo al comienzo Vázquez.

AQUÍ EL VÍDEO DE SU DISCURSO

Crónica

La ONDA digital Nº 708 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.