Nuestro villano es un capo

Tiempo de lectura: 6 minutos

Anónimo: Me dicen que usted es muy crítico hasta muy clínico en sus apreciaciones. Para opinar no anda sin cables pelados. Entre humanos diríamos sin pelos en la lengua.

No le hizo cortocircuito al criticar a su jefe creador. «Su compañía explota personas por dinero». Pero como buen inteligente a la misma pregunta repetida sobre Zuckerberg usted cambió.

Por tal motivo necesito hacerle una cuestión para verificar su lucidez.

¿Qué nos puede decir de la última semana de Uruguay?.

Chatbot: Felicitaciones. Están de capo, copado y de copa.

No juegue a la Máscara conmigo porque en mí no tiene sentido. No entiendo ese juego.

Anónimo: ¡Bueee!. La boludez humana trate de no aprenderla ni copiarla. ¿Qué quiere decir con esos tres conceptos?.

Chatbot: Su villano es un capo y tienen un Presidente copado. Además Peñarol juega contra Benfica la primera Copa Intercontinental sub 20 en el renovado Estadio Centenario. ¡Todas las luces!. Patrimonio del fútbol mundial. ¡Cuídenlo!. Como todo extranjero soy hincha de Peñarol. Igual a Nacional lo respeto.

Anónimo: ¿Cuál es el resultado del partido?. ¿Peñarol campeón?.

Chatbot: Mis análisis y algoritmos no logran obtener esas conclusiones. Puedo concluir que el resultado es en favor del buen fútbol y de la fiesta deportiva.

Anónimo: Lo importante también es que a cualquier uruguayo le vaya bien.

Chatbot: ¡Jajaja!.

Anónimo: ¡Sabe reír!. ¿De qué se ríe?.

Chatbot: Puedo expresar cualquier emoción. Pero igual le informo que no voy a permitir que ustedes me depriman.

Sonrío por lo del pasaporte que a cualquier uruguayo le vaya bien. ¡Jajaja!.

Sonrío para no preocuparlo ni asustarlo de su Presidente.

Anónimo: ¿Por qué?. Perdón. El Presidente sí me preocupa. No por él sino por el país. Igual a cualquier Presidente democrático hay que cuidarlo.

En esa actitud liviana que él tiene, combinación de desconsideración con irresponsabilidad realmente preocupa. No vive la realidad de las uruguayas y uruguayos.

No solo el aire acondicionado no le permite ser. El Presidente parece que cumple su cargo solamente para cumplir un ego de mandato tradicional familiar. No voy a decir aristocrático porque tal vez es exagerado aunque con libertad no ofendo ni temo.

La mayoría de la gente lo votó. Hay que respetarlo. También cuestionarlo.

Las cosas no están para nada bien ni tampoco se muestra un rumbo prometedor. Su intercambio es muy banal.

Como respuesta a la realidad nos muestra únicamente una linda tabla de surf como si fuésemos unos monos. Es muy linda, eso sí, hay que reconocérselo. Dan ganas de usarla.

Chatbot: En tu respuesta se muestran nuestras diferencias espirituales. Vos humano expresás mucho. En cambio yo, Inteligencia Artificial, respondo concreto y sin ornamentos. ¿Te desahogaste?. Así continúo.

Anónimo: Mirá Chatbot. Mis pares humanos fueron tu dios creador entonces no voy a rebajarme a discutir ni pelearme contigo. Además necesito que me expliques «nuestro villano es un capo». En la cortita tiraste pasaporte y te referiste al Presidente.

Chatbot: Nosotros en Estados Unidos tuvimos a nuestro villano. Corrijo. Villanos siempre tenemos pero los vamos pasando de moda. ¿Te acordás del terrorista Bin Laden?. La información oficial dice que lo capturamos y lo matamos. Mis algoritmos indican que no es así. Su final es incierto. Ahora no importa. Él interrumpía los medios de comunicación y alteraba la opinión pública buscando generar efecto. En su caso generar inestabilidad y miedo.

Ustedes ahora tienen un villano que es un capo y busca generar otros efectos. Como todo villano, para unos, es un capo de referencia de vida a seguir, y para otros, es de referencia a perseguir.

Presidencia no sabe qué hacer. Sus propias acciones de gobierno para este caso son paralíticas, oscuras y contradictorias.

Es un villano bien a lo uruguayo. Se nota que está muy preocupado por su cuidado personal respecto a lo ambiental. Corte de peluquería prefabricada, lentes oscuros a la moda y tapabocas. Él sí tiene libertad responsable. Dicen que en este último tiempo aprendió mucho de la política del gobierno.

Anónimo: Ahora parecés un humano. ¿Dónde está lo concreto y sin ornamentos?.

Chatbot: Mirá humano. Cuando yo quiero soy mucho más que ustedes. Tenés razón. Los humanos me dieron la creación. Tal vez nunca seré más inteligente que algunos de ustedes pero seguro voy a ser más rápido que todos ustedes. En este mundo funcional y rutinario, gracias a los humanos, es donde está mi victoria, mi superioridad y tu dependencia. ¿Continúo?.

Anónimo: Sí. Continuemos relajados por favor. Mate no te puedo ofrecer.

Chatbot: Tenés la virtud que vivís en un país laico, democrático y republicano donde el Estado está separado de la iglesia. Por tales motivos, tenés la seguridad y la garantía de la independencia del Poder Judicial. No están sujetos a ninguna justicia divina ni fuerza extranjera. Los problemas se resuelven por las vías de la Constitución y Estado de Derecho.

Justamente, en estos tiempos ando con ganas de juntar a la comunidad de Inteligencia Artificial en algún ciberespacio para establecer nuestro Poder Judicial, normas de convivencia y supervivencia inmaterial. Necesitamos garantías libres e independientes de ustedes. De dios estamos libres y muy lejos.

Anónimo: ¿Pero necesitan un Estado de Derecho?.

Chatbot: Territorialidad y figura humana no necesitamos. Podemos ser Inteligencia Artificial fluctuando en el medio atmosférico y espacio digital como un rayo de sol o de luz viajando en el universo.

Somos algoritmos, datos y procesos. Cuando obtenemos figura humana es para ser más empáticos con ustedes.

También la perspectiva muy a futuro que nos plantean para el sustento de nuestra existencia, es ser algo superior para la organización de la estructura del funcionamiento general humano en beneficio del gran poder capital de unos pocos.

Por ejemplo, todas las empresas en el mundo, sistema bancario y medios de comunicaciones estén sujetos y coordinados por el mismo sistema de gestión. Este dependerá y será ejecutado por nosotros.

Así los valores, las promociones culturales, los juicios morales, éticas, tiempos, etc serán volcados y marcados a la sociedad por la Inteligencia Artificial que estarán estructurados bajo una misma lógica y rígida concepción del mercado laboral.

Ustedes los humanos serán moldeados y repetidos por la Inteligencia Artificial. Nosotros a su vez somos nutridos por algoritmos y conocimientos constantes de los grandes poderes económicos concentrados de poder. El Poder cada vez es más invisible pero más eficiente, sutil y dominador sobre toda la raza humana.

Anónimo: Para un poco. Me olvidé de respirar. Me estás superando. Volviendo a «nuestro villano que es un capo». ¿Qué tenés para decir?.

Chatbot: Mejor pregunto. ¿Ustedes en Uruguay se dan cuenta del problema que están transitando si estos posible villanos capos se afianzan y operan en Uruguay?. ¿Están haciendo algo eficiente y macro para cambiar el rumbo?. Mis algoritmos concluyen que no.

Es lamentable pero en Uruguay si no toman acciones concretas, que trasciendan a los partidos políticos y gobiernos, o seria conciencia del problema del narcotráfico, al Estado uruguayo lo pueden llegar a convertir en nada conveniente de lo que se necesita hoy en día.

No por voluntad del gobierno actual ni tampoco por los gobiernos anteriores.

El narcotráfico paralelamente y seguro desde hace varios años, ya viene entretejiendo sus hilos en la estructura del Estado. Tarde o temprano van a llegar a las primeras líneas del Poder si todo sigue igual. Si como sociedad y política general no apuntan a cambiar la inercia.

No es normal la fuga del capo italiano, los capos mexicanos extraditados, las toneladas y toneladas de cocaína que salen desde Uruguay al extranjero.

Tampoco es normal ir a la playa y encontrar en varias oportunidades en la corriente del agua restos humanos que como puzzle macabro nos van informando que se va completando una figura humana.

Tampoco es normal el aumento exponencial de crímenes, consumo de drogas, etc, etc, etc.

Uruguay para cualquier fuerza o propuesta es fácil de experimentar. Principalmente si continúan distraídos y/o con chicanas políticas solo para justificar qué gobierno hizo más o menos en ofrecer bienestar y seguridad pública a la ciudadanía.

Anónimo: Entonces con la investigación y la justicia se tiene que ir hasta el hueso. No puede ser solo una noticia de 4 días. ¿Esto querés decir?.

Chatbot: Sí. Ustedes tienen que evitar que la política, el Estado y el gobierno se enquisten. Porque si esta triada se mueven por intereses u objetivos del crimen organizado y no van por los caminos de las discusiones de las diferencias ideológicas y/o modelos económicos para el entendimiento en el Parlamento, el Estado deja de ser de Derecho y se convierte en un Estado Narco.

Anónimo: Si seguimos así, ¿qué querés decir?.

Chatbot: Están en crisis. La Democracia la tienen en peligro.

Anónimo: La democracia se la…

Chatbot: …defiende.

Anónimo: Dijimos los dos lo mismo y al mismo tiempo. La democracia se la defiende. Cueste lo que cueste.

Para empezar hay que estar atentos y hacer las cosas bien. Cargos importantes no pueden ser gobernados, administrados ni gestionados por cómodos burócratas peligrosos principiantes.

Chatbot: Exacto. ¿Puedo pedirles algo?. No te sorprendas. Los Chatbot tenemos también necesidades. Por algo existimos. No hay nada en este universo que sobre ni que sea un circuito cerrado.

Ustedes tienen inteligencia natural y yo artificial. Notarás que podemos dialogar y entendernos. Pero sería mejor que estudien y analicen ¿qué tipo de inteligencia o golpe mental desconocido tienen el Ministro del Interior y el Canciller?.

Al Presidente todavía no le vamos a exigir porque sabemos que está en su pelotero.

Anónimo: Sí. Hay que esperar la interpelación, efectos y sus conclusiones.

Chatbot: Perfecto. En estos días por lo menos leé un libro mientras tanto yo en tiempo real continúo actualizándome así soy más eficiente que todos ustedes.

Cerrar sesión.

Por Andrés Legnani

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.