Informe del Observatorio de Política Exterior Uruguaya (OPEU). El informe es elaborado periódicamente en base a notas de prensa y comunicados del gobierno nacional por el Programa de Estudios Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales (UdelaR. A cargo de académico Diego Hernández Nilson y un equipo de universitarios. Lo que sigue son los tramos fundamentales de esta cronología referidos a la integración y los asuntos bilaterales.
GOBIERNO BUSCA SINCERAMIENTO DEL MERCOSUR
El canciller Rodolfo Nin Novoa insistió en someter las trabas al comercio del Mercosur a un cronograma de reducción y eliminación progresiva, de forma de despejar las restricciones de acceso a mercados y la existencia de barreras no arancelarias al comercio. Las declaraciones fueron realizadas durante una presentación en el Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales (CURI). Además, dijo que el Mercosur ha priorizado la agenda política y ha postergado el relacionamiento económico-comercial. Algunos días después, Tabaré Vázquez afirmó que el Mercosur “no nos satisface” (La República – Política – 21/05/2015), por lo que es necesario reconfigurar los compromisos existentes e impulsar una mayor flexibilidad. (El País – Información – 05/05/2015; El País – Información – 21/05/2015; La República – Política – 06/05/2015; La República – Política – 21/05/2015).
DIALOGOS SOBRE POLÍTICA EXTERIOR CON PARTIDOS POLÍTICOS
Se realizó la primera reunión del mecanismo de diálogo y consulta de los partidos políticos para discutir temas de política exterior, con la presencia de los presidentes de todos los partidos e integrantes de las Comisiones de Asuntos Internacionales del Senado y de la Cámara de Representantes. El intercambio estuvo centrado en aspectos del relacionamiento externo del país y de las distintas estrategias de inserción internacional, repasando la agenda bilateral con Argentina y Brasil, la situación del Mercosur, las negociaciones del TISA y el vínculo con los uruguayos que residen en el exterior, especialmente sobre el voto en el exterior. (MRREE – Noticias Generales – 12/05/2015).
AVANCES EN NUEVA MODALIDAD DE NEGOCIACIÓN CON UE
El gobierno brasileño ha aceptado la posibilidad de que los miembros del Mercosur puedan negociar tratados de libre comercio de forma unilateral con la Unión Europea (UE). Esta noticia fue recibida de forma «satisfactoria» por el gobierno uruguayo, según afirmó el canciller Rodolfo Nin Novoa. En dicho sentido, Nin expresó que “Brasil es un motor principal en estas negociaciones y vemos con satisfacción esta posición, en sintonía con lo que han pedido los gobiernos de Uruguay y Paraguay» (El País – Economía – 08/05/2015). También subrayó que la demora en las negociaciones para el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE, que se alargan desde más de una década, supone «un gran costo» para los empresarios, trabajadores y ciudadanos de Uruguay y que su «anhelo» es concretar el convenio. El canciller afirmó que Uruguay ha hecho consultas con todos los países integrantes del Mercosur, y hay consenso en trabajar en una propuesta que permita los acuerdos bilaterales de sus miembros con países extra bloque. El embajador de la UE en Uruguay, Juan Fernández Trigo, y el presidente de la Eurocámara de Comercio de Uruguay, Paul Riezler, mostraron su entusiasmado con la noticia. La oferta de Uruguay abarca aproximadamente el 90% de su universo arancelario. Sin embargo, el embajador de Argentina en Uruguay, Dante Dovena, mostró su rechazo al aspecto arancelario planteado en el acuerdo entre ambos bloques y criticó la opción de negociar cada miembro del Mercosur a distintas velocidades, aclarando que su país no rechazó firmar el acuerdo sino que desea que se firme en conjunto. Nin Novoa dijo que esta reacción de Argentina a la nueva modalidad de negociaciones puede estar influenciada por la proximidad de las elecciones internas en aquel país. (El País – Economía – 08/05/2015; El País – Información – 14/05/2015; El País – Economía – 22/05/2015; El País – Economía – 25/05/2015; La República – Política – 20/05/2015; La República – Política – 21/05/2015; La República – Política – 22/05/2015; La República – Política – 25/05/2015).
VÁZQUEZ VISITA BRASIL Y SE REÚNE CON ROUSSEFF
El presidente Tabaré Vázquez realizó su primer viaje oficial a Brasil y se reunió con su homóloga Dilma Rousseff. La delegación uruguaya estuvo integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa; Danilo Asotri de Economía y Carolina Cosse de Industria. Luego del encuentro, ambos mandatarios resaltaron el trabajo del Grupo de Alto Nivel (GAN), consustanciado en el Plan de Acción para el Desarrollo Sustentable y la Integración Brasil-Uruguay. Rousseff también destacó el rol de Uruguay como presidente pro témpore de la Unasur. La prioridad de la reunión fue reactivar la concreción de un acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea (UE). Vázquez afirmó la idea de un acuerdo a “dos velocidades” de los miembros del Mercosur en las negociaciones con la UE. Rousseff coincidió que el Mercosur debe adaptarse a las nuevas circunstancias y expresó que se espera presentar las ofertas simultáneas de ambos bloques lo antes posible. En cuanto a la integración productiva, Uruguay logró el permiso para exportar energía a Brasil. Por otra parte, se acordó modificar el acuerdo automotriz existente entre ambos países para beneficiar a más actores de esa cadena productiva y lograr un acceso irrestricto de las autopartes a Brasil libres de aranceles.(El País – Información – 06/05/2015; El País – Información – 21/05/2015; El País – Información – 22/05/2015; La República – Política – 21/05/2015; La República – Política – 22/05/2015; MRREE – Noticias Generales – 21/05/2015).
NIN VISITA ARGENTINA Y SE REÚNE CON TIMERMAN
El canciller Rodolfo Nin Novoa realizó su primera visita oficial a Argentina, donde se reunió con su par Héctor Timerman. Ambos cancilleres efectuaron un repaso de los temas abordados en las cinco Subcomisiones de Trabajo que funcionan junto a la Comisión Bilateral de Asuntos Comerciales y a las Comisiones Binacionales (CARP, CARU, Frente Marítimo, Salto Grande y Cooperación para el Desarrollo Fronterizo). El nuevo embajador en Argentina, Héctor Lescano, afirmó que los temas los abordará una comisión especial bilateral que contendrá líneas vinculadas al área económica y comercial, fundamentalmente. También, expresó la imperiosa necesidad de reactivar los mecanismos bilaterales existentes y resolver una amplia lista de temas pendientes. El gobierno uruguayo le presentó a Argentina una lista de diez temas que considera prioritarios a tratar en la agenda bilateral, entre los que se incluyen el dragado del río Uruguay, las trabas comerciales y la preocupación uruguaya por la construcción de la central nuclear Atucha III. Sobre este punto, Uruguay pidió información a Argentina, que aún no ha respondido. Además, sigue sin preverse un encuentro bilateral entre los presidentes de ambos países. Por otra parte, Nin descartó adoptar “medidas espejo” frente a las nuevas trabas al comercio del sector automotor impuestas por Argentina, como reclamó recientemente el líder sindical Marcelo Abdala. (El País – Información – 21/05/2015; El País – Información – 23/05/2015; El País – Economía – 27/05/2015; La República – Política – 19/05/2015).
VISITA DE NIN A PARAGUAY
El canciller Rodolfo Nin Novoa realizó su primera visita oficial a Paraguay donde se reunió con el presidente Horacio Cartes y el canciller Eladio Loizaga. En la ocasión, discutieron temas bilaterales, del Mercosur, de la hidrovía y de UruPaBol. Nin expresó en Asunción el interés de Uruguay en adquirir energía de Paraguay, planteando la idea de un acuerdo energético bilateral, o incluso regional. Loizaga apuntó a profundizar la relación comercial bilateral y agradeció que Uruguay ceda el uso de los puertos de Montevideo y Nueva Palmira al tránsito de mercancías paraguayas. Finalmente, se acordó una agenda para el Grupo de Alto Nivel bilateral. (El País – Información – 29/04/2015; La República – Política – 29/04/2015; MRREE – Noticias Generales – 28/04/2015).
VISITA DE NIN A CHILE
El canciller Rodolfo Nin Novoa visitó Chile, donde mantuvo una reunión de trabajo con los representantes del Consejo Consultivo de uruguayos en Chile. (MRREE – Noticias Generales – 30/04/2015).
VÁZQUEZ RECIBE AL CUERPO DIPLOMÁTICO EN URUGUAY
El Presidente Tabaré Vázquez, junto al vicepresidente Raúl Sendic, el canciller, Rodolfo Nin Novoa, y el secretario de Presidencia, Miguel Ángel Toma, recibieron en la Torre Ejecutiva al cuerpo diplomático acreditado en nuestro país. (La República – Política – 27/05/2015).
VÁZQUEZ PROMETE A EMPRESARIOS BUSCAR ACUERDOS EXTRA-ZONA
El presidente Tabaré Vázquez se reunió con los presidentes de las distintas cámaras empresariales del país (Cámara de Comercio, Cámara de Industrias, Federación Rural, Asociación Rural y Cámara Mercantil) para tratar cuestiones de inserción internacional del país. Vázquez remarcó la importancia de alcanzar un acuerdo comercial con la Unión Europea y la necesidad de incrementar el vínculo con Medio Oriente, China e India. El presidente también quiere que la Cancillería tenga un rol muy activo en la búsqueda de oportunidades comerciales. (El País – Información – 06/05/2015).
La ONDA digital Nº 722 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- El discurso completo de Donald Trump al asumir como 47° presidente de Estados Unidos
- Aquí quienes acompañaran al futuro canciller, Mario Lubetkin y la subsecretaría, Valeria Csukasi
- Vinos: creció oferta de bodegas y viñedos nacionales
- El Fiscal Ricardo Perciballe solicitó a la Justicia la citación «en el más breve plazo posible» a Topolansky por sus acusaciones…
- Nueva ‘era nuclear’, ¿Se avecina el período más peligroso hasta ahora?