El continente perdido

Tiempo de lectura: 2 minutos

En 1820, un barco ruso divisó una imponente costa de hielo en el horizonte; fue el primer avistamiento de la plataforma de hielo Fimbul y marcó el descubrimiento oficial de un nuevo continentela Antártiday se la consideró un continente más. Aún hoy se enseña que las masas continentales son siete: Europa, Asia, África, América del Norte, América del Sur, Australia y la Antártida.

Pero es un error, se descubrió en 2017. Al sureste de Australia está lo que los científicos llamaron durante 375 años, no sin resignación, el octavo continente olvidado del planeta. Ellos habían predicho durante mucho tiempo la existencia de esta masa continental extra del sur, pero nada más pudieron decir, porque esa masa continental está sumergida bajo 2 km de agua. Ahora están empezando a desentrañar sus secretos, informa BBC.

Este mes, un equipo internacional de investigadores publicó el mapa más preciso de Zealandia hasta la fecha, incorporando los cinco millones de kilómetros cuadrados de esta región submarina y su geología. En el proceso, han descubierto pistas sobre cómo se formó este misterioso continente y por qué ha estado oculto bajo las olas durante los últimos 25 millones de años.

Se cree que Zealandia se formó hace unos 83 millones de años, durante el Cretácico Superior. Sin embargo, su viaje comenzó hasta 100 millones de años antes, cuando el supercontinente de Gondwana, que congelaba gran parte de la tierra actual en un bloque gigante, comenzó a fragmentarse. A medida que se desintegraba, el continente más pequeño, más delgado y más joven del mundo surgió por sí solo, mientras que las regiones de Gondwana que alguna vez estuvieron directamente al noroeste y al suroeste se convirtieron en Australia y la Antártida, respectivamente.

Las primeras pistas reales de que Nueva Zelanda podría representar sólo una pequeña porción visible de una vasta masa de tierra incógnita llegaron en 2002, cuando los científicos utilizaron la batimetría (el estudio de la profundidad de las masas de agua) para analizar la región . El océano sobre lo que ahora llamamos Zealandia es considerablemente menos profundo que el que lo rodea, lo que sugiere que el área no estaba sustentada por una placa tectónica oceánica (como la mayoría de los océanos del mundo), sino continental.

El factor decisivo llegó en 2017, cuando los científicos obtuvieron varias levidencias, incluidos datos sobre los tipos de rocas que contiene y su espesor relativo (las placas oceánicas tienden a ser más delgadas), para proponer que se trata de un nuevo continente. No se trata de un mero fragmento continental o microcontinente, como se había propuesto anteriormente, sino del auténtico, el 95% del cual se encuentra sumergido bajo el agua.

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.