¿Tom Cruise para allá?. Tá no voy…

Tiempo de lectura: 4 minutos

En Uruguay estamos viviendo en el gobierno la peor derecha de los últimos tiempos.

No solo por la sucesión continua y las constantes renuncias por escándalos, casos de corrupción y una economía sometida al atraso cambiario. También con una deuda mayor a 10% respecto al quinquenio anterior sobre un déficit similar. Aunque lo quieran disimular es un caballito de batalla que perdieron. No tienen justificativos ni vergüenza.

Lamentablemente siempre sucede en sus gobiernos que los más afectados son los más débiles. ¿Por qué?. Porque es así con la ideología que gobiernan, es lo que siembran.

A su vez, a modo de fosa séptica, empieza a decantar la decadencia de ideas y falta de propuestas de un programa de gobierno que provienen de ese sector político, a modo de atajos. Atajos de un esquematismo y falta de madurez brutal en todos los sentidos, que solo intentan captar votos y/o encuadrar números estadísticos pero que no atacan los verdaderos problemas. Tal vez ni se los plantean. Al contrario, con el paso del tiempo potencializan y generan.

Queda claro que el gobierno no está preocupado ni capacitado por resolver los mismos sino enmascararlos en un gran poder comunicacional a su favor, blindando, aunque hagan mucha agua, las críticas en su contra, en especial hacia el Presidente.

El problema del gobierno de Coalición Multicolor es que están preocupados por la palabra récord para emplearlo en sus discursos en lo que puedan.

Pero la verdad muestra que vivimos en una realidad muy pesada, compleja con muchas patologías sociales, económicas y políticas actuales como para sustentarla sobre una estructura de discursos muy livianos, vacíos y frívolos tal como nos acostumbra el Presidente Lacalle Pou y/o representantes del gobierno.

La decadencia y los atajos se manifiestan en peligrosos patrones culturales y políticos que reinan hoy en día, donde el medio para el fin son el miedo y el dinero, en especial ejercer presión sobre las clases sociales más vulnerables bajo estas dos vías.

Escuchar convencido al Ex Ministro del Interior, Luis Alberto Heber (renunció por escándalo por pasaporte a Marset, además de no resolver un solo problema de inseguridad), proponer que dormir en la calle es un delito, nos quieren transmitir el patrón cultural de considerar que «ser pobre es un delito».

El tema es que la derecha considera que «la persona que es pobre, es pobre porque quiere».

Esta frase es lamentable y peligrosa estigmatización. Desde la concepción de izquierda no podemos permitir y debemos revertir, educar e informar. No dejar pasar en cada oportunidad.

Escuchar al referente del equipo económico del candidato a presidencia por el Partido Nacional Álvaro Delgado querer pagarles un premio a los estudiantes de sectores más pobres por terminar el liceo con un monto de $240.000. Es lo mismo que decir, un monto de $1.667 al valor actual por mes durante 12 años (escuela + liceo).

Concluyendo, es un bajo beneficio que plantea el gobierno como ayuda económica para estudiar lo convierten en zanahoria a seguir como si fuera el objetivo económico un gran premio y mérito a alcanzar.

El objetivo debe ser el desarrollo humano para el aporte individual volcarlo hacia la sociedad, integrado y nutrido en la cultura como medio de fortaleza personal y crecimiento del país. No debe ser un mérito económico individual al final, humanamente aislado y abandonado socialmente donde es archivado en un Excel de estadísticas como acostumbra y apunta el gobierno actual.

La derecha sustancialmente en términos de inseguridad no pudo resolver ni mejorar nada respecto al quinquenio anterior. La derecha vendió «se terminó el recreo». Más de la mitad de la ciudadanía “compró”, votó, pero la inseguridad y los asesinatos aumentan. Entre viernes 9 de agosto a la noche y lunes 12 de agosto de 2024 se registraron 8 asesinatos.

El Senador Manini Ríos a modo de atajo porque no pudieron resolver ningún problema de origen de las causas que llevan a la inseguridad social que vive hoy en día y en aumento el Uruguay, plantea declarar «la emergencia nacional en seguridad pública».

En sus botas, Manini Ríos se debe sentir muy cómodo con su propuesta pero queda claro por experiencias en todas partes del mundo que este tipo de atajos no resuelve, potencializan las causas, los hechos delictivos y asesinatos además de la gestación de sentimientos y prácticas fascistas que solo producen más violencia, más muertes, más retrocesos y más fragmentación. Su intención, además de querer llevarlo a la práctica, es solo una posible manera de captar votos. Lo único que lleva es el preámbulo de centrar el poder en poderes reaccionarios y autoritarios tal como nostalgia seguro en sus venas.

En Uruguay, hoy en la puerta de las próximas elecciones hay 2 caminos:

1) Un gobierno de la Coalición Multicolor (Republicana) que sueña sueños de Tom Cruise subido a una moto de miles dólares como el Presidente Lacalle Pou viajando en la Interbalnearia pero en la misma senda hacia el mundo frívolo y vacío del plástico donde sólo hay espejismos, espacio para los ricos, sanos y salvos sobre un mar de excluidos y sacrificados.

2) O elegir una fuerza política integradora, amplia y revolucionaria como el Frente Amplio, que gobierna con alegría y sabe gobernar, que quiere darle a todas las edades dignidad y vida a la gente, con rumbo hacia la libertad, igualdad y fraternidad para todas y todos. Para esto hay que votar, acompañar y construir. No solamente bostezar y esperar. 

Por Andrés Legnani

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.