La guerra y la paz

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Una nota en la portada del semanario Brecha* induce a rescatar un paradigma de la izquierda uruguaya: la participación ciudadana. Las Instituciones y sus representantes son instrumentos del pueblo elector. No obstante, éste se expresa también mediante colectivos incluyendo las bases de los partidos, organizaciones gremiales, periodistas y voceros sociales calificados. Sus posturas adquieren valor en el contexto de principios y derechos universales inmersos en la sociedad e implicados ideológicamente. No hay medias tintas en los mismos y el artículo no las tiene, pero tal como lo plantea el gobierno, parece que sí.

Lo que opino

El Estado uruguayo debe ser coherente con la historia reciente. En ella me incluyo recibiendo gases lacrimógenos, garrote y sablazos para defender la Universidad, después la represión policial y la dictadura. Miles de conciudadanos ofrendaron su libertad y su vida por esos derechos. Cientos de familias fueron diezmadas, exiliadas y sufrieron por ellos. El Frente Amplio fue el catalizador de esa inconmensurable ofrenda y cumplió con enormes avances en manos de compañeros capaces y valientes, incluyendo muchos que ya no están. El gobierno actual debe honrar esos principios para también honrar su memoria.

La guerra y la paz

Un abordaje sistémico ayuda a entender cómo se llega a configuraciones suicidas. Lo que desarrollaré en un próximo artículo, confiando sirva de algo si aceptan publicarlo. 

Un aporte

Lejos de involucrarlos en temas tan dolorosos e inexplicables a su edad, los escolares uruguayos están en condiciones de asimilar y compartir un principio actualmente jaqueado por cuestionados lideres mundiales: La PAZ. Si conceptualizan para luego jurar fidelidad a la Bandera, no percibo restricciones en valorar la Paz entre los pueblos. Mucho más en el globalizado planeta donde todo es compartido. A los adultos debería bastarnos saber que en la paz los hijos sepultan a sus padres, en la guerra los padres a los hijos.    

Adjunto facsímil de volante que se puede completar por cada niño

Arquitecto(j) Luis Fabre

  • Francisco Claramunt y Mariana Contreras Semanario “Brecha” 13/06/ 2025.Pg. 2

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.