Privilegios y otras yerbas

Tiempo de lectura: 2 minutos

 

El suceso alrededor de la Caja de Profesionales deja varias conclusiones, unas evidentes y otras no tanto. Si nuestro organismo previsional evidenció su degradación y falencias, los órganos de alzada legislativos y el propio ejecutivo no se quedaron atrás. 

Una enumeración sin orden de prelación:

1. El Directorio de la Caja y su inoperancia de muchos años, tanto en el control de sus usuarios como en el de las inversiones y el patrimonio físico. Baste saber que hay más de 100.000 que no aportan y podrían equilibrar financieramente el sistema.  

2. El corporativismo del organismo en sus estamentos funcionales, que se corresponde con el decaimiento de colectivos y agremiaciones en esta sociedad individualista.

En cuanto al poder ejecutivo y legislativo 

 1. Consensos para dividir responsabilidades, no para soluciones justas.

  1. Calificativos de privilegios que se definen por comparación. Con ejemplos como la Caja militar …o sus propias remuneraciones y otras yerbas. 
  2. Demagógica defensa de la ciudadanía en tanto no la cumplen legislando sobre imponentes ganancias provenientes de la misma. 
  3. Ambas instituciones desafían el Poder soberano de la Constitución suprimiendo Derechos jubilatorios adquiridos en buena Ley. Sin importar los nombres que les pongan a quitas de las prestaciones, las imponen, y eso se llama impuesto.

5. Irresponsabilidad que trasciende en perjuicio a próximas generaciones incluidas en el Sistema Previsional. 

  1. Tardía investigación para instrumentar un nuevo sistema integrado a la sociedad actual. De ello hemos desarrollado por artículos en este mismo medio centrados en un cambio de paradigma sobre la Previsión y su sistema.  

Resultados Previsibles:

La respuesta colectiva natural de los profesionales; retacear y exonerarse de servicios honorarios a la sociedad. Y su correlato en la percepción política y definiciones electorales. La resistencia y cuestionamiento al atropello conceptual y legislativo existirá en la medida que la ciudadanía reaccione. Los pueblos que olvidan sus errores están condenados a reiterarlos y enmendarlos con enormes costos sociales., agrego de mi parte.   Los protagonistas y oportunistas de este insuceso proponen al fin una Comisión, histórico ejemplo de ineficiencia en Uruguay. Leal a la causa espero que no nos lleven al decir de Chabela Vargas; por el bulevar de los sueños rotos.  

Arquitecto Luis Fabre

 

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.