iPhone vs. Android: ¿Quién se protege mejor en internet?

Tiempo de lectura: 2 minutos

En la era digital actual, donde los dispositivos móviles son extensiones de nuestras vidas, la seguridad y privacidad en línea se han vuelto prioridades clave. Las dos plataformas dominantes —iPhone (iOS) de Apple y Android de Google— ofrecen enfoques distintos en cuanto a protección del usuario. ¿Cuál de las dos brinda mayor seguridad? La respuesta no es tan simple como parece.

El enfoque cerrado de Apple

Apple mantiene un ecosistema cerrado, lo que significa que controla estrictamente qué aplicaciones se pueden instalar y cómo se comportan. Todas las apps deben pasar por un proceso de revisión antes de estar disponibles en la App Store, lo que reduce significativamente el riesgo de malware.

Además, Apple aplica políticas de privacidad más restrictivas. Por ejemplo, con la función App Tracking Transparency, se obliga a los desarrolladores a pedir permiso antes de rastrear la actividad del usuario en otras aplicaciones o sitios web.

La apertura de Android: más flexible, más riesgos

Android, por otro lado, es un sistema más abierto. Permite instalar aplicaciones desde fuera de la Google Play Store (conocido como “sideloading”), lo cual da libertad al usuario, pero también abre la puerta a potenciales amenazas de seguridad si se descargan apps desde fuentes no confiables.

Google implementa medidas de seguridad como Google Play Protect, que analiza automáticamente las apps instaladas en busca de comportamientos maliciosos. Sin embargo, estas medidas pueden ser menos efectivas si el usuario decide instalar apps por fuera del ecosistema oficial.

Actualizaciones de seguridad: un punto clave

Apple controla directamente el hardware y el software de sus dispositivos, por lo que puede distribuir actualizaciones de seguridad a todos sus usuarios simultáneamente, incluso en modelos más antiguos.

En cambio, en Android, la fragmentación del sistema —diferentes fabricantes, versiones y capas de personalización— hace que las actualizaciones de seguridad lleguen tarde o, en muchos casos, nunca. Solo los dispositivos de Google (como los Pixel) o los de gama alta suelen recibir soporte extendido.

Privacidad: un enfoque más riguroso en iOS

En cuanto a la privacidad, Apple ha hecho de ella una bandera de marketing. Sus políticas apuntan a minimizar el seguimiento y la recopilación de datos personales. Android ha avanzado en este terreno, pero su modelo de negocio basado en la publicidad personalizada plantea un conflicto inherente.

¿Cuál es más seguro entonces?

No existe una respuesta definitiva. Si se prioriza la privacidad y las actualizaciones constantes, iPhone es superior. Pero un usuario de Android informado, que instala apps de fuentes confiables y mantiene su dispositivo actualizado, también puede disfrutar de una experiencia segura.

Conclusión

La seguridad no depende solo del sistema operativo, sino también del comportamiento del usuario. Mantenerse informado, aplicar buenas prácticas y revisar la configuración de privacidad son pasos fundamentales, ya sea que uses un iPhone o un Android.

 

Publicado originalmente en La ONDA Digital. Más artículos sobre tecnología en: www.laondadigital.com.uy

(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.