Brasil vence a fome

Tiempo de lectura: 2 minutos

    / F. de Sao Paulo -Brasil sale del Mapa del Hambre tras caída de la población en riesgo de desnutrición, y casi un millón de familias brasileñas dejan de recibir las ayudas Bolsa Familia gracias al aumento de ingresos.

En julio, 536 mil cumplieron el plazo bajo la regla de protección, y otras 385 mil pasaron a ganar más de medio salario mínimo

Las cifras sobre el Mapa del Hambre fueron anunciadas por agencias de la ONU; el país había vuelto a la lista en 2021

Menos del 2,5% de la población brasileña estuvo en riesgo de desnutrición o sin acceso suficiente a alimentos en el trienio 2022-2024, resultado que saca a Brasil, una vez más, del Mapa del Hambre, tras un período de retrocesos en esta área.

El país había vuelto a figurar en el Mapa del Hambre en el trienio 2019-2021, según datos de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), después de haber salido por primera vez de esa estadística en 2014.

Las nuevas cifras fueron anunciadas el lunes 28 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y otras agencias asociadas de la ONU durante una cumbre realizada en Adís Abeba, Etiopía.

Sacar a Brasil del Mapa del Hambre fue una de las promesas de campaña del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT). La meta del gobierno era alcanzar ese objetivo hasta 2026, último año de su mandato actual.

A esto se agrega que casi un millón de familias brasileñas dejaron de recibir la ayuda del programa de asistencia social Bolsa Familia en el mes de julio gracias al aumento de los ingresos del hogar, según datos del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, responsable de la gestión de la política.

Con ello, el número de beneficiarios cayó de 20,5 millones en junio a 19,6 millones este mes. Se trata de la menor cantidad de familias en el programa desde la reformulación implementada por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, en marzo de 2023.

Considerando el período en que se llamó Auxilio Brasil, durante el gobierno de Jair Bolsonaro, es el número más bajo desde julio de 2022, cuando había 18,1 millones de familias beneficiadas, justo antes del aumento del beneficio mínimo de R$ 400 a R$ 600.

La secretaria nacional de Renta de Ciudadanía, Eliane Aquino, destaca que la reducción en el número de familias se debe a razones positivas. En total, 921 mil familias salieron del programa debido al aumento del ingreso familiar.

«Todavía es muy fuerte en la cabeza de las personas pensar que ‘si firmo la libreta de trabajo, pierdo el beneficio’. Estamos trabajando para desmitificar eso», dice la secretaria.

En los últimos meses, el gobierno ha establecido alianzas con empresas para intentar incentivar la contratación de beneficiarios del Bolsa Familia y personas registradas en el CadÚnico. La evaluación dentro del gobierno es que la iniciativa ha dado resultados.

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.