El desafío de la enseñanza es inmenso

Tiempo de lectura: 2 minutos

Estamos ante una sociedad crítica, analítica, lo cual es relativamente bueno. Y lo de relativo viene al caso, porque si todo sigue como está, sin construcciones de futuro, podemos quedar estancados y debilitados.

Esta primera reflexión está relacionada con los hechos de los últimos días, donde los actores de la enseñanza se han visto enfrentados con las fuerzas que constituyen el gobierno.

8 Raul-Legnani-200x230Nadie discute, ni pone en tela de juicio los derechos que tienen los estudiantes, profesores y educadores, en momentos que se están discutiendo los recursos para la enseñanza, así como los contenidos del sistema público.

Lo que todos debemos tener en cuenta es que una idea o propuesta va a tener influencia en la sociedad  y por ello en el sistema educativo, si los principales actores de la enseñanza y las autoridades, logran tener un gran acuerdo que les permita crear una corriente de influencia con el fin de mejorar el ejercicio de la enseñanza.

Todos sabemos que entre los manifestantes hay distintas posturas. Están quienes se sienten satisfechos por el solo hecho de participar de la movida, pero también están quienes quieren transformaciones profundas que pongan al sistema educativo de cara al futuro.

En este segundo escenario es donde se conoce si la movilización supera los límites de la protesta o queda atrapada dentro de sus propias críticas y sus observaciones públicas.

Una vez que vuelva la tranquilidad y que los alumnos se encuentren con el cuerpo docente, vendrá el esfuerzo de estudiantes, educadores y padres, para entre todos establecer reglas de juego claras que sepan priorizar las aristas más positivas del proceso educativo.

Si bien aún no está solucionado el conflicto, todo indica que la tendencia es a favor de la solución y no de la continuidad de las tensiones. Pero para que esto cristalice desde el gobierno y desde la dirigencia frenteamplista, se debe actuar con cautela y con la suficiente capacidad para que del “bloque” opositor al gobierno no salga fortalecido, ni con predicamento entre quienes dan ahora dan un paso al costado porque su interés último es la reconstrucción de la dinámica educativa.

Durante el próximo año, en los primeros seis meses, los uruguayos tendremos que construir un escenario que ponga a salvo de intereses menores, a toda la marcha de la educación. Por cierto que el desafío es inmenso, pero el amor por nuestros educandos debe ser priorizado.

Por Raúl Legnani
Maestro y Periodista
Urumex80@gmail.com

La ONDA digital Nº 739  (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.