Argentina: ¿Qué expectativas tienen los empresarios para el próximo Gobierno?

Tiempo de lectura: 2 minutos

El Instituto para el Desarrollo Empresarial (IDEA) publicó su última medición enfocada en las opiniones, sugerencias y percepciones que tienen los ejecutivos respecto al panorama económico actual y al futuro.

En un trabajo realizado por D’Alessio IROL para IDEA se obtiene que varios empresarios esperan una tendencia positiva para el próximo semestre, que las exportaciones, ventas e inversión van a estar en alza y que la competitividad está determinada mayormente por el tipo de cambio y no por cuestiones estructurales.

El fin de la era Kirchner en Argentina 25 de octubre elecciones nacionales. Leer más

En primer lugar a la pregunta sobre la evaluación de la situación económica, de un total de 178 encuestados, el 33% sostiene que está moderadamente peor, el 31% igual y un 21% moderadamente mejor. Sin embargo para el próximo semestre la mayoría afirma que estará igual, un 35%, mientras que un 21% la ve mejor.

Respecto a qué sucederá en sus empresas en los próximos doce meses en el caso de las exportaciones, el 41% afirma que no se modificarán y el 33% aumentará. Por otro lado con las inversiones el 30% cree que aumentará y el 40% que no se modificará. En el caso de las ventas el 35% tiene una expectativa de aumento moderado. Por último sobre el empleo casi la mitad sostienen que no se modificará.

En relación a las medidas apropiadas para promover la inversión en 2016 el 48% cree que la eliminación de impuestos distorsivos sería la medida más acertada. Por su parte el 46% pone a la clarificación de reglas como segundo eje central y el 45% sostiene que una política fiscal pro inversión es otra medida interesante para favorecer la inversión.

En esta línea el 66% afirma que la inversión en energía eléctrica es lo que más se necesita, el 48% en rutas y caminos internos y el 45% en gas.

Por último otra de las preguntas fue acerca de su grado de competitividad a nivel internacional. La mayoría lejos de sostener que la competitividad puede depender por cuestiones estructurales, sostiene que es el tipo de cambio el principal factor. En junio de 2015 el 40% le da la centralidad a la moneda y en octubre el 33%.

Informe

Fuente: politicargentina com

Hace click y mirá el informe completo

La ONDA digital Nº 741 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.