Unos días después de que Donald Trump anunciara que planeaba reunirse con Vladimir Putin «en unas dos semanas» en Budapest , la cumbre entre los presidentes estadounidense y ruso ha sido pospuesta indefinidamente.
Según informa la BBC , también fue cancelada la reunión preliminar que debían mantener los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, Marco Rubio y Sergei Lavrov, respectivamente
«No quiero tener una reunión inútil», dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca el martes por la tarde sobre el fiasco de la reunión que se celebrará en Hungría.
«No quiero perder el tiempo, así que veré qué pasa», añadió.
El medio de comunicación británico informa que los esfuerzos de Trump para mediar un alto el fuego en Ucrania se han reavivado tras la conclusión de un acuerdo de alto el fuego en Gaza, que, sin embargo, sigue siendo frágil.
Mientras celebraba la conclusión del acuerdo sobre Gaza, Trump se dirigió a su negociador jefe, Steve Witkoff, y le dijo, según la BBC: «Tenemos que resolver esto con Rusia».
Sin embargo, la situación en favor del fin de la guerra en Ucrania, que ya se acerca a su cuarto año de duración, es diferente. Según Witkoff, la clave para alcanzar el acuerdo de Gaza fue la decisión de Israel de atacar a los negociadores de Hamás en Qatar.

Fue una decisión que enfureció a los aliados árabes de Estados Unidos, pero le dio a Trump la ventaja de presionar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que llegara a un acuerdo.
Según la BBC, Trump se ha beneficiado de una larga historia de apoyo a Israel que se remonta a su primer mandato, incluida su decisión de trasladar la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, el cambio de la posición de Estados Unidos sobre la legalidad de los asentamientos israelíes en Cisjordania y, más recientemente, su apoyo a la campaña militar israelí contra Irán.
Trump es más popular entre los israelíes que Netanyahu, lo que le da otra herramienta para presionarlo, según la BBC.
Si a esto le sumamos los vínculos políticos y económicos con actores árabes clave, veremos que tenía un gran poder diplomático para hacer cumplir el acuerdo, enfatiza el medio británico.
Después de todo, como es bien sabido, Israel no podría hacer lo que hace sin el apoyo de Estados Unidos y la ilimitada asistencia económica, militar y diplomática de que ha disfrutado a lo largo del tiempo.
En cambio, en la guerra de Ucrania, Trump tiene menos influencia.
Nueve meses con resultados apenas visibles- Los resultados de los esfuerzos de Trump durante los últimos nueve meses para presionar a Putin y luego a Zelensky han tenido poco efecto visible.
El presidente estadounidense amenazó con imponer nuevas sanciones a las exportaciones energéticas rusas y suministrar a Ucrania nuevas armas de largo alcance.
Sin embargo, también reconoció que tal acción podría perturbar la economía mundial y conducir a una mayor escalada de la guerra.
Mientras tanto, el presidente estadounidense reprendió públicamente a Zelensky, cortando temporalmente el intercambio de inteligencia con Ucrania y suspendiendo los envíos de armas al país, solo para dar marcha atrás ante sus preocupados aliados europeos, que advierten que el colapso de Ucrania podría desestabilizar a toda la región, señala la BBC.
Cómo Trump cambió nuevamente su postura – A Trump le encanta alardear de su capacidad para sentarse a la mesa de negociaciones y llegar a acuerdos, pero sus reuniones personales con Putin y Zelensky no parecen haber acercado el fin de la guerra.
Putin en realidad podría estar utilizando el deseo de Trump de llegar a un acuerdo -y su creencia en las negociaciones personales- como un medio para influenciarlo, estima el medio de comunicación británico.
En julio, Putin aceptó asistir a una cumbre en Alaska, justo cuando parecía probable que Trump firmara el paquete de sanciones del Congreso respaldado por los republicanos en el Senado.
Los Tomahawks no fueron entregados a Ucrania- La semana pasada, cuando se difundieron rumores de que la Casa Blanca estaba considerando seriamente enviar misiles Tomahawk y baterías antiaéreas Patriot a Kiev, el líder ruso llamó a Trump, quien luego anunció la posible cumbre en Budapest.
Al día siguiente, Trump recibió en la Casa Blanca a Zelensky, quien se fue con las manos vacías después de una reunión que, según se informó, fue tensa.
Trump insistió en que Putin no lo engañó.
Zelensky argumentó que una vez que se hizo evidente que Ucrania no recibiría los misiles Tomahawk que solicitó a Estados Unidos, al menos por ahora, Rusia comenzó a perder interés en la diplomacia.
La BBC señala que en cuestión de días, Trump pasó de considerar enviar misiles a Ucrania a planificar una cumbre en Budapest con Putin y presionar en privado a Zelensky para que ceda todo el Donbass, incluidos los territorios que Rusia no ha logrado conquistar.
Finalmente, el presidente norteamericano decidió pedir un alto el fuego y detener exactamente donde se encuentran las tropas de ambos países, algo que Rusia se negó a aceptar.
¿Qué admitió el presidente de Estados Unidos?
El medio británico recuerda que durante la campaña electoral del año pasado, Trump prometió que podría poner fin a la guerra en cuestión de horas.
Desde entonces ha abandonado esa promesa, diciendo que poner fin a la guerra está resultando más difícil de lo que esperaba.
Se trata de una rara admisión de los límites del poder del presidente estadounidense y de la dificultad de encontrar un marco que conduzca a la paz, ya que ninguna de las partes está dispuesta o es capaz de abandonar la lucha, concluye la BBC.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Un Trump euforico confirma acuerdo entre Israel y Hamás
- El genocidio es poca cosa
- Testimonios impactantes; «La Isla» es la infame prisión de El Salvador
- El gobierno de Israel despide a Shin Bet, jefe del espionaje interno de Israel
- Steve Bannon asesor de Donald Trump levantó el brazo al estilo nazi al terminar una conferencia