Breve descripción de la definición

Tiempo de lectura: 4 minutos

Breve descripción de la definición de Ego tomado directamente desde Wikipedia

(web: https://es.wikipedia.org/wiki/Yo)

«El concepto de yo (y su étimo latino ego) es un término difícil de definir debido a sus diferentes acepciones.1 A lo largo de la historia su definición se ha relacionado con otros términos como psique, ser, alma, conciencia. La aproximación académica hace precisiones según la disciplina desde la que se enuncie. El estudio del yo abarca tanto disciplinas de orientación biológica, (psicobiología, neurobiología, neuropsicología, etc.), como disciplinas de corte filosófico y humanista. El término yo se relacionaría con los conceptos de conciencia y cognición.

La pregunta por el yo es quizás uno de los cuestionamientos fundamentales de la humanidad, por lo que no solo ha sido enunciada en el contexto de la ciencia sino en diversos sistemas religiosos y espirituales a lo largo de la historia humana.

En los distintos períodos de la historia han existido diversas opiniones acerca de la índole del yo. Para las concepciones «clásicas», el yo ha sido una sustancia ya sea un «alma» sustancial o meramente una cosa. Otras teorías niegan toda sustancialidad del yo, considerándolo sólo como un epifenómeno, una función, o un complejo de sensaciones e impresiones. Por último, han existido también teorías que buscan una solución ecléctica intermedia o que se han fundado en algún otro principio divergente.»

EGO 52

Todos en gran medida, sufrimos con todas nuestras emociones, directamente algunas nos hacen sufrir más y otras no tanto, dependiendo de nuestra cantidad de tiempo que le ofrezcamos y la cantidad de energía que le otorgamos.

Nuestro YO, algo que conocemos comúnmente como ego, es nuestra tendencia o mas bien hábito de creernos ciertas virtudes que en realidad son algo más que una ilusión.

El se alimenta para dar una excelente imagen a la sociedad, es todo lo contrario a la humildad, y cuando esta bien grande somos muy egoístas, muy destructivos, juzgamos a todos sin tener en cuenta nuestro ser.

Nuestra esencia se distorsiona, y carecemos de encontrarnos con nosotros mismos, y nos alejamos cada vez más de realmente conocernos. Cuando dejamos que el ego se adueñe, sinceramente estamos siendo auto engañados, es un gran actor, en donde lo que deseamos representar no es en realidad lo que somos, sino una máscara ante la sociedad.
Nos creemos que somos superiores, inmortales, que sabemos realmente todo lo que nos preguntan, hacemos un gran esfuerzo para dar lo que realmente no somos.

La Mascara
Esta máscara que llenamos todos los días, necesita ser cultivada con halagos, con la aprobación de todos los demás, necesitamos tener el control total de las decisiones de los otros, y en realidad sufrimos tanto, que vivimos atemorizados.

El ego en realidad es una gran máscara para no dejar ver el sentimiento de inferioridad que contenemos. El se va creando solo, es una gran actuación, y una gran falsa autoestima, en donde todo lo se, y necesita proyectarse para que todos la vean sin poder dejar ver la parte más vulnerable de nuestro interior.

La dominación del ego
El miedo al fracaso, no te dejará arriesgarte y ser tu mismo, te quedaras en la zona más cómoda en donde alimentarás a tu falso ser, con halagos y aceptación de que todo eso es lo mejor, y que eres realmente el mejor.

Un humano con ego, no acepta las desaprobaciones de los demás, por lo tanto, no aprovecha ese maravilloso momento para aprender de lo que nos sale mal. Aprovechemos ese momento único para crecer, sin dañarnos ni dañar a otros con nuestras respuestas y actitudes.

No lo alimentes
Cuando ya no es alimentado, nos podemos llegar a sentir, muy frustrados, con muchas emociones juntas al mismo tiempo, como por ejemplo: autoestima muy baja, mucha ira, mucho miedo, etc. Cuando llegamos a recibir críticas de cualquier índole, no las aceptamos, estamos a la defensiva, nuestra máscara se cae, y en realidad no somos quien nos pensamos ser.

Según el YO interior, tu identidad depende de lo que los demás piensen o vean de ti, por eso es que le damos tanto importancia a nuestras vidas, hasta el punto de dejarnos dominar por el.

Pues nos movemos dependiendo de lo que recibimos del exterior básicamente hablando.

Nuestra verdadera esencia está por dentro
El fin del ego es protección directa contra críticas y malos entendidos, no escuchamos, respondemos con ataques. El no deja que utilicemos nuestro corazón, para escuchar y ser un poco más amables ante los dichos de los demás, que seguramente nos están avisando de ciertas situaciones que no somos capaces de poder ver nosotros mismos.

Es importante que sepas que todos los niveles de aceptación externos son creados por tu interior, por tu querido ego, regalandote ilusiones una y otra vez.

Ahí no vamos a encontrar la felicidad que tanto necesitamos, en realidad debes ser capaz de crecer en humildad, no pretendas ser más, ni creer que eres más, al final todos somos iguales, todos somos seres humanos.

Trata la vida desde otro punto de vista, podrías comenzar por aliviar el peso que llevas con tus culpas, tus exigencias, tu estado de perfección al cual llevas a todos lados, esa necesidad de ganar en todo, o tener la razón que al final te aleja, en vez de acercarte a otros.

Quizás tengas que optar por ver la vida desde otro ángulo, apreciar la belleza de tener un cuerpo humano, una vida, puedes interesarte por el cuidado diario, y ser consciente de que todo lo que te rodea no es para siempre, y que todo cambia.

Ser más despierto y darte cuenta de ser agradecido por lo que tienes y no quejarte de lo que no tienes.

Tatra de trabajar contigo mismo, y acéptate tal cual eres, aprende de ti mismo, relájate y deja de competir constantemente con los demás. La vida no es una carrera a quien es el mejor.

Deja esa mascara que nadie comprende, deja salir lo mejor de ti, pero desde la humildad, seguramente otros vean algo mejor en ti.

Por Marcelo Viera
Columnista de La ONDA digital

La ONDA digital Nº 752 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.