Habitualmente constatamos en nosotros una variedad muy significativa de emociones en nuestro interior, una de ellas es conocida como el apego. No se trata de algo poco común, es una emoción que se encuentra en muchas situaciones, dado que es parte de las relaciones humanas.
El apego forma parte de nuestra identidad y de nuestro interior, quizás a veces sea un poco invisible de detectar para muchos o muchas, pero si nos conocemos un poco la identificaremos rápidamente.
Comprender como es, cuáles son sus cualidades, no es nada sencillo. Es una tarea muy intensa, pero si trabajamos bien nos brindara mayor seguridad, mayor comprensión, mejoraremos la autoestima, ayudaremos a realizar mejores relaciones cotidianas en nuestro circulo, de amistades, parejas, hijos, etc.
Adquirir conocimientos sobre el desapego, nos brindara ser menos egoísta, y en realidad es asumir y aceptar tal cual es la situación.
En tal circunstancias debemos ser responsables de que todo lo que ocurre sale exclusivamente de nosotros, y de que hay una gran parte de que debemos de hacernos cargo.
También conocer un poco más como es el amor de verdad, apreciar otras cosas, tomar muy en cuenta las decisiones de la pareja, tomando otro punto de vista más saludable y mucho más consciente de lo que está ocurriendo en ese mismo instante.
Es posible también entender, que nuestra pareja no lo veamos como nuestro esclavo o nuestra ama de casa, en si es alguien que nos elije y como tal lo debemos de respetar, tanto darle sus espacios, sus tiempos, él o ella también tiene su interior, y es alguien igual a nosotros.
En cualquier relación que no sepamos comprender al querido apego, se sucederán una y otra vez los mismos acontecimientos.
Tratemos de compartir en vez de competir.
Liberarte de ese sufrimiento te permitirá evolucionar, día a día junto a alguien que puedas amar, pero al mismo tiempo darle su lugar con respeto, y con muchas posibilidades de avanzar conociendo su estado, sin herirte y sin herir al otro. Una escena que se puede dar a menudo, entre las parejas es de no ser responsables de nuestras actitudes y de nuestras palabras.
Cada movimiento que realizamos lleva un sentido, una energía, una intención, por lo tanto, nadie es capaz de poder quitar los errores que llevas contigo.
Solo tú puedes hacer ese trabajo, debes de ser consciente, que si te equivocas, se el primero en darte cuenta, ve y pide disculpas lo antes posible. No mires afuera de ti y elijas a alguien para que sea el responsable de tus actos, hazte más valiente, los demás verán eso en ti.
Lo más importante de todo esto es que deberías de darte cuenta de que lo más importante pasa por ti mismo, todo lo que das, es lo que vas a recibir en algún momento. Eso es ser responsable de tu entorno. Si lo comienzas a construir, no será solo para ti, estarás comprendiendo como funcionas, y estarás mas alerta como lo haces amigo.
Hay otros aspectos a trabajar, como por ejemplo. Trata de interpretar y no dar por sentado que ella o el, te darán toda tu felicidad envuelta en un lindo regalo. No te desanimes tan apresuradamente, y notes que tu pareja no te ama como tu deseas y que no obtengas su reconocimiento.
También ten un poco de cuidado que tipo de balanza utilizas para medir la cantidad de felicidad que los demás te entregan. De esta manera solo conseguirás sufrir en grandes cantidades. Si das que sea sin nada a cambio y sin condiciones.
Nada de estas explicaciones son sencillas, pero ten en cuenta que si las llegaras a elegir por ti mismo, será más fácil que dependas solo de tu corazón, y no tanto de otros.
Otra buena actitud seria apreciar y vivir más el presente. Integrar a nuestra vida el placer de captar las cosas como vienen. Ya que perderemos el control fácilmente, trabajaremos en eso también.
Hay algo que debemos de aceptar, ya que es muy real, y es una de las más complejas de resolver para nuestra mente. La idea de que nada permanece, nada es para siempre, todo se construye por un momento, y termina disolviéndose en otro.
Esta situación crea un entorno desagradable y hostil, en el cual debemos de aceptar como son las cosas, ya que se repite constantemente en la vida.
Casi siempre contamos nuestro pasado, y de alguna manera, es una carga muy pesada, y con eso en nuestras espaldas, nos cuesta demasiado vivir. Muchas emociones acumuladas, con el tiempo llevamos un catálogo de problemas familiares, viejos traumas de la infancia, muchos fracasos emocionales con parejas y amigos, frustraciones de toda índole.
Cada uno sabe en su interior, que es lo que más le duele, cual es el momento que nos produjo más dolor, algo que hasta hoy no podemos ni queremos soltar.
Lamentablemente todos estos recuerdos nos hacen recolectar y guardar una cantidad exagerada de malos hábitos adquiridos, colocándonos en un lugar muy desagradable.
Reflexiona cuando puedas, que así como vamos juntando cada vez más, nos estamos impidiendo crecer, avanzar y como tal somos rehenes de nuestros estado mental. Eso nos impide ser más libres, más claros, más despiertos.
No nos damos la posibilidad de tomarnos un tiempo para nosotros mismos, viviendo exclusivamente en nuestro pasado.
Al comprender de a poco, con el paso del tiempo, a perdonar, a perdonarte, veras algo más que el pasado, hasta llegar a captar el aquí y el ahora.
Esa capacidad de aceptar te beneficiara, y te estarás dando una oportunidad de en vez de sufrir, de ser un poco más feliz. Con todo esto, el mensaje es que trates de vivir diferente. También es importante nombrar e incluir, nuestra libertad, y a su vez dejar ser libres a los demás.
Cultivar la libertad como algo pleno, muy saludable, que nos brindara mucha paz y conciencia. Nos asistirá y nos dará herramientas para saber cómo funciona este aspecto de la vida.
Esta es una fase de nuestro aprendizaje interno, nos llevara a pensar y a sentir que lo más educado seria conectarnos con otras personas de una mejor manera, más directa, sin ninguna mascara.
El desapego en estas circunstancias no debe interrumpir quienes somos, no trates de ser responsable de la vida del otro, al igual que tu compañero o compañera, no coloque delante de ti, todas sus mañas, todos sus fracasos.
Eso generara entre ambos mucha aversión, mucha confusión, y lo que algún día fue agradable, terminara simplemente en un sufrimiento muy pesado de transportar.
El apego intenso no es recomendable, todo lo que venga de la obsesión por controlar o manipular, es muy agresivo y muy complejo de manejar para nuestra mente, nuestro corazón.
Educarse y trabajar en el desapego nos dará una mayor comprensión, que hay cosas que debes de aprender, que hay situaciones desconocidas en la vida, y así con ellas podemos mejorar nuestro ser interior de una mejor manera.
Por último, trataremos algo sumamente importante, algo más complejo e inevitable.
La ilusión de que todo va a estar ahí por siempre, nada más lejos de la realidad que ese razonamiento. Nada ni nadie es para siempre, todo es dinámico, las situaciones están ahí para que sucedan y nos cuesta horrores aceptarlas.
No se pueden evitar, solo suceden y así de doloroso como pasan, delante de nuestros sentidos.
La vida, las relaciones, las cosas materiales, todo eso se disuelve en algún momento. Si tratas más aun de controlarlo, mucho más daño te harás. Al final acumularas una serie de estados cada vez más complejos, hasta inclusive tratar de quitarte la vida.
Las personas se desvanecen, los niños crecerán, los amigos se irán y otros aparecerán, y algunas personas que tú pensaste o sentiste que eran el amor de tu vida, no eran eso, al contrario, el vacío más profundo se apodero de tu corazón, al darte cuenta.
Todo forma parte del desapego, si lo aceptas tal cual, sufrirás un poco menos. Ser consciente, no te hace ser más frió, te hace ser más inteligente, más natural, más libre, y algo más que interesante será que con tu experiencia podrás ayudar a otros.
Para finalizar podemos comentar que para tus momentos y situaciones no pierdas tu capacidad de amar, y cada vez que comiences de nuevo, comienza por ti mismo.
Por Marcelo Viera
Columnista de La ONDA digital
La ONDA digital Nº 742 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.